• Institución
  • Entidades participantes
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 30ª edición. 2023/24
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Acceso aula virtual
    CDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 30ª edición. 2023/24
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • COVID-19: Medidas económicas insuficientes

      COVID-19: Medidas económicas insuficientes

      • publicado por Miguel de la Fuente
      • Categorías Blog, Economía, Fiscal
      • Fecha 6 abril, 2020
      Economy 4964514 1920

      Tras el Consejo de Ministros celebrado la semana pasada, no puedo más que mostrar, en nombre del Colegio de Economistas de Asturias y en la línea de nuestro Consejo General de Economistas, como no podía ser de otra forma, nuestra gran desilusión por la poca contundencia de las medidas económicas que se han anunciado, especialmente por no atender a la razonable petición de ampliar los plazos de las autoliquidaciones tributarias y de las declaraciones informativas.

      Los acuerdos del Consejo de Ministros demuestran una total falta de sensibilidad del Ejecutivo con empresas y profesionales, a quienes parece querer negar herramientas de fácil implementación y bajo coste que podrían ser de gran ayuda para garantizar su supervivencia, facilitándoles liquidez con algo tan sencillo como ampliar los plazos de las autoliquidaciones tributarias y de los pagos de las cuotas de la Seguridad Social; lo que sería especialmente importante para aquellos que, a duras penas, están intentado mantener la actividad –máxime con la extensión del estado de alarma 15 días más–, y a los que podría parecer que están dejando en una situación de desamparo.

      Dentro de nuestra corporación se encuadran profesionales que están muy cerca de la empresa en el asesoramiento financiero, mercantil, laboral, concursal o fiscal, y estamos comprobando estos días la preocupación y el pesimismo que estos nos transmiten, no solo por ellos sino, sobre todo, por los problemas que se agolpan alrededor de ese tejido empresarial. En unos casos, se ha producido el cierre de sus negocios, en otros es difícil o imposible cobrar las facturas y realizar ventas, y todos advierten un futuro dificilísimo, incluso después de que la pesadilla del Covid-19 cese.

      Es un clamor entre nuestro colectivo –y justa demanda- la petición de que se amplíen los plazos de las autoliquidaciones tributarias y de las declaraciones informativas, que se agilicen los aplazamientos de deudas tributarias también para otras empresas que no sean pymes –aunque hubiera que analizarlos caso a caso– y que se modifiquen los plazos del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto sobre Sociedades, en el primer caso por comenzar el plazo de declaración en medio de esta vorágine y, en el segundo, por el desplazamiento que se ha producido en los plazos mercantiles.

      Asimismo, con objeto de atender debidamente también a aquellas empresas que, pese a verse afectadas por los efectos del coronavirus, siguen manteniendo un razonable nivel de actividad y el empleo de sus trabajadores, deberían ser exoneradas temporalmente del abono de la aportación empresarial a la Seguridad Social, ya que, de no hacerse así, se estarían dando mayores ventajas al cese de actividad y la suspensión de los contratos de trabajo frente a aquellas empresas que, por tipología, pueden seguir prestando sus servicios. En nuestro país existen muchas empresas que, aunque continúan en funcionamiento, lo están haciendo a un menor nivel y que, además, cuentan con fondos de maniobra muy limitados, por lo que también deberían recibir apoyos por parte del Gobierno, como, por ejemplo, aplazando el pago del próximo 30 de marzo del IVA y de las cuotas a la Seguridad Social, así como los pagos fraccionados de Sociedades, las retenciones del IRPF y el IVA, que habrán de hacerse en abril.

      No pedimos reducción ni condonación de los tributos, esenciales para el normal funcionamiento de un Estado de Derecho, sino que nuestra petición se centra en el simple retraso en el cumplimiento de las obligaciones tributarias durante el periodo de emergencia sanitaria, en defensa de la salud de las empresas, sus trabajadores, profesionales y ciudadanos, en general.

      El mantenimiento de los plazos de las declaraciones y autodeclaraciones tributarias supone, además, quebrantar, sin necesidad, las medidas de confinamiento acordadas, implicando un grave e innecesario riesgo de contagio.

      Se añade a lo anterior el elevadísimo número de ciudadanos que entrega aún facturas y documentación en papel o carecen de firma digital, por lo que la gestión se torna casi imposible. Nuestros colegiados enfrentan a sus clientes a la posibilidad de severas sanciones de la Agencia Tributaria. No es de recibo, como digo, esta falta de sensibilidad de la Administración con quienes tratan de mantener su actividad en los momentos más duros de nuestra historia moderna, dejándose la piel para tramitar los ERTE, avales o trabajar con los autónomos para aliviar el deterioro económico y que suponen un considerable aumento de carga de trabajo, cercano al colapso de no reconsiderarse de diferir los plazos el calendario fiscal.

      Los economistas reclamamos un ejercicio de recapacitación para ampliar el plazo para cumplir con el fisco en un período suficiente. Es mucho lo que todos nos jugamos en el desafío. Solo remando juntos en la misma dirección podremos salir de esta complicadísima situación de la mejor de las maneras. Si no, las consecuencias serían nefastas.

      Etiqueta:Agencia Tributaria, aplazamientos y fraccionamiento de pago, Colegio de Economistas de Asturias, Consejo General de Economistas, coronavirus, covid-19, IRPF, IVA, Medidas económicas Gobierno Español

      • Compartir:
      author avatar
      Miguel de la Fuente

      Decano del Colegio de Economistas de Asturias

      Asesor fiscal y auditoria de cuentas. Socio de De la Fuente y Fidalgo Consultores.

      Publicación anterior

      Medidas tributarias frente a la crisis provocada por el coronavirus (II)
      6 abril, 2020

      Siguiente publicación

      Condiciones para la exención de tributación de las indemnizaciones por acoso laboral
      8 abril, 2020

      También te puede interesar

      Económetro 19
      Económetro 2022 – El indicador de confianza socioeconómico
      4 julio, 2022
      deuda
      Créditos públicos y transposición de la Directiva de Segunda Oportunidad
      15 septiembre, 2021
      Económetro 19
      Económetro 2021 – El indicador de confianza socioeconómico
      30 julio, 2021

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Blog
        • Aula virtual CDD

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • MAF Córdoba

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies