• Institución
  • Entidades participantes
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Acceso aula virtual
    CDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • El criterio de permanencia en la determinación de la residencia fiscal después de las Sentencias del Tribunal Supremo de 28 de noviembre de 2017

      El criterio de permanencia en la determinación de la residencia fiscal después de las Sentencias del Tribunal Supremo de 28 de noviembre de 2017

      • publicado por silvia.lagar
      • Categorías Blog, Fiscal
      • Fecha 20 mayo, 2020
      Residencia Fiscal

      El pasado 17 de enero, en la respuesta a la Consulta Vinculante V0103-20, la Dirección General de Tributos se ha pronunciado sobre la noción de “ausencia esporádica” contenida en el artículo 9.1.a) de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, a los efectos de determinar la permanencia durante más de 183 días en el año natural en territorio español.
      El consultante, que no tiene familia en España, reside en Kuwait donde ejecuta una supervisión de obra, realizando desplazamientos de turismo, durante fines de semana o períodos cortos, a otros países extranjeros o a España, pregunta dónde tiene su residencia fiscal.

      La contestación recuerda que el artículo 4 del Convenio de Doble Imposición entre el Reino de España y el Estado de Kuwait, de 26 de mayo de 2008 (publicado en el BOE de 5 de junio de 2013), establece que la expresión “residente en un Estado contratante” significa:

      1. en el caso de Kuwait: toda persona física domiciliada en Kuwait y que tenga nacionalidad kuwaití; y toda sociedad constituida en Kuwait;
      2. en el caso de España: toda persona que, en virtud de su legislación, esté sujeta a imposición por razón de su domicilio, residencia, sede de dirección o cualquier otro criterio de naturaleza análoga, incluyendo también a ese Estado y a sus subdivisiones políticas o entidades locales. Esta expresión no incluye, sin embargo, a las personas que estén sujetas a imposición en España exclusivamente por la renta que obtengan de fuentes situadas en España, o por el patrimonio allí situado.

      Por tanto, para ser considerado residente fiscal a efectos del Convenio en Kuwait requerirá como persona física estar domiciliado en Kuwait y ser nacional en dicho país, y para ser considerado residente fiscal a efectos de Convenio en España habrá que estar a lo dispuesto en su normativa interna, en este caso al artículo 9.1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

      En relación con primero de estos criterios, la permanencia más de 183 días, durante el año natural, en territorio español, computándose, a tal efecto, las ausencias esporádicas, salvo que se acredite la residencia fiscal en otro país, la Consulta remite a la interpretación del concepto de ausencia esporádica fijado por el Tribunal Supremo en sus Sentencias de 28 de noviembre de 2017 (números 1.829/2017, 1.850/2017, 1.860/2017 y 1.834/2017), que establece que debe atender exclusivamente al dato objetivo de la duración o intensidad de la permanencia fuera del territorio español.

      Conforme a esta interpretación, si el consultante, que indica residir en Kuwait por motivos profesionales, permaneciera físicamente fuera de España durante un período continuado de más de 183 días dentro del año 2019, dicha ausencia del territorio español, al no poderse reputar esporádica, no computaría a efectos de determinar el período de permanencia del consultante en España durante dicho año, por lo que el consultante no cumpliría el citado criterio de permanencia.

      Esta nueva interpretación del concepto de ausencia esporádica implica una ruptura con el criterio anteriormente seguido, de considerar como tal toda ausencia, mientras el contribuyente no acredite la residencia fiscal en otro país, con independencia de la duración de la misma (ver, por ejemplo, la Consulta Vinculante V1447-17, de 7 de junio de 2017, o la Resolución 372/2006, de 14 de septiembre de 2006, del Tribunal Económico-Administrativo Central). Siguiendo el criterio anterior a las Sentencia del Tribunal Supremo, el consultante habría sido considerado residente en España en tanto en cuanto no hubiera acreditado su residencia fiscal en Kuwait, acreditación que no había podido realizar, a tenor del requisito de nacionalidad exigido.

      Finalmente la Consulta aclara que la residencia fiscal no solamente se determina en función de este criterio de permanencia, sino que el consultante podrá ser considerado residente fiscal en España si tiene en este país, de forma directa o indirecta, el núcleo principal o la base de sus actividades o intereses económicos, circunstancia cuya valoración debe efectuarse por los órganos de gestión e inspección de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

      Etiqueta:Residencia fiscal, tribunal supremo

      • Compartir:
      author avatar
      silvia.lagar

      Publicación anterior

      La obligación introducida por la Directiva (UE) 2020/284 para los proveedores de servicios de pago, de conservar registros suficientemente detallados de los pagos transfronterizos
      20 mayo, 2020

      Siguiente publicación

      La delimitación del ajuar doméstico a efectos del Impuesto sobre Sucesiones
      22 mayo, 2020

      También te puede interesar

      Económetro 19
      Económetro 2022 – El indicador de confianza socioeconómico
      4 julio, 2022
      deuda
      Créditos públicos y transposición de la Directiva de Segunda Oportunidad
      15 septiembre, 2021
      Económetro 19
      Económetro 2021 – El indicador de confianza socioeconómico
      30 julio, 2021

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Blog
        • Aula virtual CDD

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • MAF Córdoba

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies