La disolución del condominio

PRESENTACIÓN
La titularidad común de bienes en la práctica es una situación jurídica habitual que, sin embargo, no lleva asociado un régimen tributario suficientemente claro. En este sentido no hay más que repasar la multitud de consultas evacuadas por la Dirección General de Tributos en relación con la extinción de los condominios, fundamentalmente al respecto del ITP y AJD, para corroborar las dudas que se suscitan con su tributación. Cuestión que se vuelve más confusa cuando seguimos las diversas y contradictorias sentencias emitidas por los Tribunales, incluido el Supremo.
En este sentido, y dado que en muchos casos la disolución de un condominio tiene por objeto el reparto de bienes, ya sean estos muebles o inmuebles, la tributación despliega su amplitud afectando simultáneamente a varios impuestos, unos de naturaleza directa: IRPF o IIVTNU, y otros de naturaleza indirecta, como el IVA y ITP y AJD, entre otros, con diversos criterios de tributación.
No sin olvidar la necesidad de analizar el origen de las distintas comunidades de bienes que están conformadas por los mismos comuneros, en función a distintos títulos: sucesión mortis causa, donación, ganancial, compra venta, usufructo, etc. por sus consecuencias tributarias.
DESTINATARIOS
Economistas, asesores contables y fiscales, consultores, responsables de las áreas financiera, contable, fiscal o internacional de la empresa, controllers y en general cualquier persona con responsabilidades fiscales en la empresa.
PROGRAMA
1. La figura del condominio
1.1.- ¿Qué es un condominio?
1.2- Diferentes tipos de condominios
1.3- Excesos de adjudicación
2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
2.0- Introducción
2.1- Normativa
2.2.- Tratamiento fiscal
2.3.- Criterios administrativos y judiciales
2.4.- Adjudicación de deuda en el reparto del haber comunitario
2.5.- Ejemplos prácticos
3. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
3.0- Introducción
3.1- Normativa
3.2- Tratamiento fiscal
3.3- Criterios administrativos y judiciales
3.4- Ejemplos prácticos
4. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD)
4.0- Introducción
4.1- Normativa
4.2- Tratamiento fiscal en cada una de las tres modalidades del Impuesto
4.3- Criterios administrativos y judiciales
4.4- ¿Cuándo se entiende que existen dos comunidades de bienes?
4.5- Ejemplos prácticos
5. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
5.0- Introducción
5.1- Normativa
5.2- Tratamiento fiscal
5.3- Criterios administrativos y judiciales
6. Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU)
6.0- Introducción
6.1- Normativa
6.2- Tratamiento fiscal
6.3- Criterios administrativos y judiciales
6.4- Ejemplos prácticos
7. Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
7.0- Introducción
7.1- Normativa
7.2- Tratamiento fiscal
7.3- criterios administrativos y judiciales
8. Supuesto global
9. Anexos
FECHAS DE INICIO Y DURACIÓN
- Duración: 20 horas (60 días para realizarlo)
Ficha técnica
- Tipo Programa online
- Fecha 04/03/2021 -
- Duración 20h
- Horario
- Modalidad Online
- Lugar CDD
Estarán a tu disposición:
- Manual teórico que desgrana ampliamente el programa del curso con un doble enfoque: académico y profesional
- Supuestos prácticos que permiten trasladar los conocimientos adquiridos a través del programa online, a un entorno real de trabajo.
- Materiales de apoyo (legislación , anexos etc.)
- Contacto con los tutores. Podrás enviar tus consultas y comentarios a los tutores del programa, que responderán a tus dudas de manera personal y directa.
- Acceso al Foro del programa, a través del cual podrás intercambiar opiniones con otros participantes.
TÍTULOS
Tras aprobar el examen de evaluación final*, el alumno podrá descargarse desde la plataforma el diploma acreditativo de la superación del curso del CDD.
* El alumno tendrá acceso al test de evaluación final transcurridas 120 horas desde la fecha de inicio
Condiciones
Si eres miembro de alguna de las entidades participantes del CDD, puedes acceder al importe de matrícula reducida para “miembros de entidades participantes CDD”. Consulta aquí el listado vigente de Entidades Participantes
Si has comprado al menos un curso en el último año, al segundo y siguientes* les aplicaremos de forma automática un 15% de descuento (no acumulable a otras ofertas o pertenencia al CDD Business Club).
*Aplicable a la segunda matrícula y siguientes , que se formalicen en el mismo año natural en el que se compró el primer curso
Si necesitas estar actualizado y haces formación (tú o en tu empresa) de manera periódica para estar al día, puedes beneficiarte de las ventajas de ser miembro del CDD Business Club. Entre otras, acceder a un 25% de descuento en los programas online y un 5% en los postgrados online. Consulta todas las condiciones y ventajas aquí
Precios y Matrículas
- Colegiado: 200 € *
- Miembro CDD Business Club: 150 € *
- No colegiado: 350 € *
* A este precio se le añadirá el IVA aplicable a cursos online que corresponda, según AEAT: 21%