• Institución
  • Entidades participantes
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Acceso aula virtual
    CDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • Económetro 2021 – El indicador de confianza socioeconómico

      Económetro 2021 – El indicador de confianza socioeconómico

      • publicado por silvia.lagar
      • Categorías Blog, Economía, Informes
      • Fecha 30 julio, 2021
      Económetro 19

      El Colegio de Economistas de Asturias en colaboración con profesores de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Oviedo y el patrocinio de Liberbank , ha elaborado la Segunda Edición del Informe Económetro, en el que se recoge la opinión de 276 economistas colegiados, el 16,4 % del colectivo total, que han participado en una encuesta sobre la situación económica del Principado de Asturias.

      Este análisis económico a corto plazo se estructura en dos bloques. Por una parte, un conjunto de cuestiones recurrentes sobre la evolución anual de la situación económica personal y de Asturias, así como sobre otras cuestiones clave para elaborar el Índice de Confianza. Por otra parte, una serie de cuestiones no recurrentes que afectan significativamente a la economía asturiana en el momento de planificación y desarrollo de este indicador.

      En esta tercera edición, el Índice de confianza del Económetro Asturias (I-CEA) 2021 toma un valor negativo de -12,43, en una escala de -100 a 100, lo que trasmite una percepción global de confianza ligeramente pesimista del colectivo de economistas respecto a su situación económica particular y a la del Principado de Asturias en su conjunto. No obstante, puede destacarse que al comparar este dato con el que ofrecía el informe de 2020 el I-CEA se ha recuperado en 31,36 puntos.

      Esta ligera recuperación de la confianza se aprecia en la percepción que tienen los economistas de su situación económica personal, que ha pasado un 38,8% de economistas que creían que su situación sería igual o mejor en 12 meses, a ser ya el 73,2% del colectivo encuestado, los que ven una mejora en su futuro a medio plazo. Respecto a la situación económica de Asturias también vemos mejoría, pasando del 86,2% que creía que la situación de la economía regional empeoraría en los 12 meses siguientes, a ser el 53,6% quienes lo ven de esa manera.

      Por otro lado, el 70,3% de los economistas asturianos cree que el número de parados va a aumentar, con más o menos intensidad, el próximo año. En cambio, en cuanto al ahorro en el hogar, el 57,2% se siente más o menos optimista al respecto.

      En esta ocasión, en el marco de preguntas recurrentes, de nuevo se ha preguntado a los economistas asturianos sobre los factores de competitividad de la economía asturiana. Ante esta cuestión, más de la mitad de los encuestados seleccionan el precio de la energía (57,6%), la presión fiscal (52,5%) y las infraestructuras y comunicaciones (50,4%) como los factores que afectan en mayor medida a la competitividad de la economía asturiana. De los tres, el precio de la energía es el que experimenta un mayor incremento en relación a la anterior edición.

      Por último, en cuanto a las cuestiones no recurrentes más relacionadas con la actualidad, subyace que el 43,1% de los encuestados consideran que la destrucción del tejido empresarial es el factor que más dificulta la recuperación de la economía española. Por otro lado, el 71,7% de los economistas asturianos afirman que es necesaria la reforma del sector público planteada por el Gobierno de la región con el objetivo de modernizar la administración y lograr un funcionamiento más eficiente.

      En cuanto a las medidas de apoyo a las empresas del Principado, los economistas trasmiten que son insuficientes para el 51,1% de los encuestados mientras que la flexibilización de los ERTEs es la medida de política económica adoptada frente a la crisis que reúne mayor consenso entre los economistas consultados.

      Por último, en cuanto a la inversión de los fondos europeos para la recuperación en Asturias, destaca que debe centrarse prioritariamente en la ciencia y la educación para la mayoría de los economistas consultados. Otros ámbitos preferentes tendrían que ser el impulso de nuevos sectores de actividad, la modernización y digitalización de empresas y administraciones públicas y las infraestructuras y comunicaciones.

       

      Descarga el Económetro 2021 aquí

       

      Etiqueta:Económetro, Índice de Confianza Socioeconómico, Informe socioeconomico

      • Compartir:
      author avatar
      silvia.lagar

      Publicación anterior

      Vinculación para la administración de las consultas a la Dirección General de Tributos
      30 julio, 2021

      Siguiente publicación

      Créditos públicos y transposición de la Directiva de Segunda Oportunidad
      15 septiembre, 2021

      También te puede interesar

      Económetro 19
      Económetro 2022 – El indicador de confianza socioeconómico
      4 julio, 2022
      deuda
      Créditos públicos y transposición de la Directiva de Segunda Oportunidad
      15 septiembre, 2021
      Dbk2lbbxcaiqbte
      Vinculación para la administración de las consultas a la Dirección General de Tributos
      19 mayo, 2021

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Blog
        • Aula virtual CDD

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • MAF Córdoba

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies