• Institución
  • Entidades participantes
  • Grados
    • Grado Online en Derecho para Economistas
    • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
    • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
    • Máster en ejercicio de la abogacía
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Iniciar sesión / Registro
    CDDCDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Grados
      • Grado Online en Derecho para Economistas
      • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
      • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
      • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
      • Máster en ejercicio de la abogacía
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • Los 10 puntos clave para la economía asturiana

      Los 10 puntos clave para la economía asturiana

      • publicado por Miguel de la Fuente
      • Categorías Blog, Fiscal
      • Fecha 8 mayo, 2019
      Asturias Mapa

      Estamos viviendo un periodo político intenso en el que la Economía está presente en la mayor parte de los aspectos que contemplan las distintas opciones electorales. Las mejoras sociales están condicionadas a la disponibilidad presupuestaria y los presupuestos fuertemente sometidos a los vaivenes impositivos. El desarrollo de las empresas, la mejora y creación de puestos de trabajo, las medidas para impulsar la producción industrial o la búsqueda de nuevos mercados son temas comentados en las tertulias políticas, a los que los votantes prestan cada vez más atención.

      Con motivo de las próximas elecciones autonómicas asturianas y en la línea de este Colegio de ofrecer información de ámbito económico de actualidad, tanto a nuestros colegiados como a la sociedad asturiana en general, hemos organizado una mesa redonda el próximo 10 de mayo, con la presencia de los representantes de las principales opciones políticas que concurren a dichas elecciones, en la que cada uno expondrá sus propuestas de programa en el ámbito económico.

       

      En mi opinión, hay diez aspectos económicos (puede haber más, pero he querido indicar los que, a mi juicio, me parecen más relevantes) que todo partido debería tener en cuenta para establecer una estrategia o toma de posición:

      Impuestos: Todos los proyectos de inversión y apuesta por el futuro y el crecimiento tienen un precio y esto es algo asumido por la ciudadanía. Pero las acciones de gobierno, en lo que a diseño de políticas tributarias se refiere, varían en función de cada opción política. Estas distintas soluciones pueden gustarnos más o menos, pero hay una cosa clara: la discriminación impositiva territorial es el gran caballo de batalla. El impuesto de sucesiones es el ejemplo más claro de esas diferencias entre autonomías. Más allá de la petición de si se debería, o no, suprimir este impuesto, en lo que no entro ahora, sí que pediría a los dirigentes políticos que eliminasen las diferencias en la tributación de este Impuesto entre Comunidades Autónomas y que haya un tratamiento más favorable para familiares hasta tercer grado colateral en las herencias.

      Autónomos: El modelo a seguir para favorecer el Régimen de Autónomos presenta también discrepancias. Pero en algún momento alguien deberá abordar este tema con decisión de cara a mejorarlo y potenciarlo. La supuesta autonomía en el trabajo presenta grandes exigencias y pocas contraprestaciones. La inseguridad que genera y las elevadas tasas a pagar no dejan consolidar un régimen en el que pueden existir muchas innovadoras ideas para una sociedad que precisa de emprendimiento.

      Factura eléctrica. Abaratar el coste energético a las industrias electrointensivas parece que se está poniendo cuesta arriba. Y es otro de los temas cruciales en la legislatura que afrontamos. Ya no se puede alargar más la solución, ya que de ello depende mucho el empleo y la estabilidad del tejido industrial asturiano. ¿Cómo hacerlo y a quién repercutir este coste? ¿Ha de ser de nuevo el consumidor quien asuma la factura industrial con nuevos incrementos? ¿Las ayudas por los costes de CO2 tendrán transcendencia en el necesario apoyo a empresas como ALCOA, Asturiana de Zinc o Arcelor? Habrá que escuchar las propuestas que al respecto se plantean desde Asturias para sacar adelante o buscar inversión a nuestras electrointensivas, algunas en situación crítica.

      Empleo. En Asturias tenemos una tasa de desempleo que supera el 15 por ciento, tasa superior a la media española y el mercado laboral más envejecido de España. Una región en la que el número de ocupados respecto al de la población total desciende, en la que el número de personas en desempleo ha aumentado en más de 10.000 personas durante el primer trimestre de 2019 y en la que nuestro talento ha tenido que salir fuera a buscar oportunidades profesionales. Hay que mejorar las condiciones para nuestras empresas (que son la base generadora de empleo), con el fin de que puedan ofrecer empleo de calidad y estable y generar propuestas para eliminar la alta tasa de temporalidad.

      Conciliación. Es importante facilitar un equilibrio para que los empleados tengan la posibilidad de compartir su tiempo para dedicarlo a su familia y que además puedan cumplir con sus labores dentro de su horario de trabajo. Esto pasa, entre otras cosas, por la revisión de horarios laborales, el fomento del trabajo desde casa en la medida de lo posible y poner a disposición de las familias escuelas infantiles asequibles.

      Repoblación. Asturias está despoblada. El abandono de las zonas rurales, desancló la población de nuestros pueblos. Recuperar esos territorios, dotándolos de servicios y propiciando las actividades agroganaderas y el emprendimiento de nuevas actividades es vital. En los espacios protegidos, las distintas administraciones han de ponerse de acuerdo para que las diferentes formas de protección hoy existentes no limiten las capacidades de recuperación de las actividades tradicionales, y permitan que usos nuevos, relacionados con el turismo y el deporte, puedan desarrollarse. En todos los casos, acercar la educación, mejorar las comunicaciones, facilitar el acceso al mundo digital, y ayudar al desarrollo de empresas agropecuarias son fórmulas que ayudarían a recuperar los valiosos territorios hoy vacíos.

      Exportación: Los datos asturianos con respecto a la exportación van bien. Las empresas del Principado han sido previsoras y, ante los débiles resultados en el mercado interior, han establecido una estrategia de búsqueda en mercados exteriores. Formar a las empresas y ayudarlas a acceder a estos mercados frenará las deslocalizaciones en el frágil tejido industrial y empresarial de Asturias.

      Impulso digital: la implantación de la cultura digital en las empresas, el apoyo a las startups, a la innovación y emprendimiento en el ámbito digital, son junto a la formación, objetivos ineludibles. Si no se dan los pasos adecuados, Asturias perderá la posibilidad de aportar el necesario valor de la digitalización a la economía. El campo es muy amplio, pero los cambios son tremendamente rápidos, por lo que una respuesta adecuada a las necesidades empresariales y de mercado se impone de forma prioritaria.

      Recuperación del talento. La inversión realizada en la formación busca otros horizontes para desarrollarse. Es una clara pérdida de valor empresarial, emprendedor y social que debe acabar. Tomar las decisiones adecuadas para frenar esta huida, y que esa inversión de frutos en nuestra comunidad ha de tener un planteamiento adecuado y generar soluciones creativas desde los gobiernos autonómico y locales. Entre otros, reducir la brecha entre la formación universitaria y las necesidades reales de las empresas.

      Infraestucturas: Podemos apostar por cualquiera de los puntos anteriores, pero si la deficiencia histórica asturiana en materia de comunicaciones no se subsana, el desarrollo económico necesario seguirá decelerando. Lograr un consenso en esta materia, uniendo los esfuerzos necesarios para reclamar inversiones en infraestructuras y servicios es clave para conseguir una Asturias que atraiga inversiones y permita el desarrollo de nuestro tejido industrial y empresarial.

       

      En suma, se espera de nuestros dirigentes que sean capaces de ponerse de acuerdo en estudiar y poner en marcha una planificación de medidas que consigan generación de riqueza y empleo para Asturias de forma urgente.

       

      Pincha aquí para descargarte el artículo completo de Miguel de La Fuente

      Artículo publicado el pasado martes 7 de mayo de 2019 en la Tribuna Decálogo de La Nueva España.

      Etiqueta:asturias, autónomos, comunicaciones, conciliación, desarrollo, economía, elecciones, empleo, empresas, exportación, facturas, Impuestos, industrias, innovación, inversiones, política, propuestas, repoblación, talento

      • Compartir:
      author avatar
      Miguel de la Fuente

      Decano del Colegio de Economistas de Asturias

      Asesor fiscal y auditoria de cuentas. Socio de De la Fuente y Fidalgo Consultores.

      Publicación anterior

      Dudas y cuenta atrás para el BREXIT
      8 mayo, 2019

      Siguiente publicación

      Las horas que no marca el reloj
      27 mayo, 2019

      También te puede interesar

      proteccion datos proceso penal
      Protección de datos en el proceso penal
      4 marzo, 2021
      intereses-de-demora
      La deducción de los intereses de demora en el Impuesto sobre Sociedades
      24 febrero, 2021
      plusvalia
      A vueltas con la plusvalía municipal
      15 febrero, 2021

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Desarrollo y empleo
        • Blog

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • Experto DPD
        • MAF Córdoba
        • Máster en ejercicio de la abogacía
        • Máster en Prevención de Riesgos Laborales

        Grados

        • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
        • Grado Online en Derecho para Economistas

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies

        Las cookies de este sitio permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el mismo. Así mismo, utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación
        Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
        Puede obtener más información en el Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies.

        CDD
        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

        Cookies estrictamente necesarias

        Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML

        Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP
        Cookies de terceros

        Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

        Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        test_cookie doubleclick.net Utilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies. 1 día HTTP
        IDE google.com Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos. 6 meses HTTP
        VISITOR_INFO1_LIVE youtube.com Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. 179 días HTTP
        YSC youtube.com Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Sesión HTTP
        yt-remote-device-id youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-connected-devices youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-app youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-cast-installed youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-name youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-fast-check-period youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        _ga centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 2 años HTTP
        _gid centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 24 horas HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias

        Cookies adicionales

        Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

        (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        c3po.jpg tracker.metricool.com Recoge datos relacionadas con la navegación y el comportamiento del usuario - Esto se usa para recopilar informes estadísticos y mapas térmicos para el propietario de la web. Persistent Pixel
        Analítica tagmanager.google.com --- 1 month HTTP
        wp_learn_press_session_3c962b centrodesarrollodirectivo.es --- 1 día HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias