• Institución
  • Entidades participantes
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Acceso aula virtual
    CDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • Exención de tributación de las indemnizaciones por extinción de contratos de alta dirección por voluntad del empresario

      Exención de tributación de las indemnizaciones por extinción de contratos de alta dirección por voluntad del empresario

      • publicado por silvia.lagar
      • Categorías Blog, Fiscal
      • Fecha 13 diciembre, 2019
      Extincion Contrato

      La Sentencia de 5 de noviembre de 2019 de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo (recurso de casación 2727/2017), ha modificado la tributación de las indemnizaciones por cese del personal de alta dirección, al considerar que tienen carácter obligatorio en una cuantía de siete días de salario por año trabajado, hasta un límite de 6 mensualidades.

      El artículo 7. e) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (LIRPF) establece que estarán exentas de tributación: “Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de desarrollo o, en su caso, en la normativa reguladora de la ejecución de sentencias, sin que pueda considerarse como tal la establecida en virtud de convenio, pacto o contrato (….) El importe de la indemnización exenta a que se refiere esta letra, tendrá como límite la cantidad de 180.000 euros”.

      Por su parte, el artículo 11 del Real Decreto 1382/1985, de 11 de agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del personal de alta dirección, establece en relación con la extinción del contrato por voluntad del empresario:

      “Uno, el contrato de trabajo podrá extinguirse por desistimiento del empresario, comunicado por escrito, debiendo mediar un preaviso en los términos fijados en el artículo 10.1. El alto directivo tendrá derecho en estos casos a las indemnizaciones pactadas en el contrato; a falta de pacto la indemnización será equivalente a siete días del salario en metálico por año de servicio con límite de seis mensualidades.

      En los supuestos de incumplimiento total o parcial del preaviso, el alto directivo tendrá derecho a una indemnización equivalente a los salarios correspondientes al período incumplido”.

      La jurisprudencia anterior en esta materia, recogida en las Sentencias del Tribunal Supremo de 21 de diciembre de 1995 y de 13 de junio de 2012, había declarado la sujeción al impuesto, en su totalidad, de la indemnización, al no existir ningún límite, ni mínimo ni máximo de carácter obligatorio, toda vez que las cuantías señaladas en el artículo 11 del Real Decreto 1382/1985 son “a falta de pacto” y en su defecto” y por tanto meramente subsidiarias de lo convenido entre las partes.

      Por su parte, la Dirección General de Tributos, en distintas Consultas Vinculantes, la más reciente de hace tan solo tres meses, la V2548-2019, de 19 de septiembre de 2019, siguiendo esta jurisprudencia había consolidado el criterio de que “la indemnización satisfecha por extinción de la relación laboral de alta dirección, estará sujeta y no exenta, calificándose como rendimiento del trabajo, pudiendo resultar de aplicación el porcentaje de reducción del 30 por ciento previsto en el artículo 18.2 de la LIRPF”, para el caso de los rendimientos con un período de generación superior a dos años o calificados reglamentariamente como obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo”.

      El cambio de criterio se fundamenta en la Sentencia del Pleno de la Sala Social de 22 de abril de 2014, en la que se realiza una exégesis del artículo 11 del Real Decreto 1382/1985, concluyendo el carácter obligatorio de la indemnización. En relación con esta posición, el Abogado del Estado, en el escrito de interposición del recurso de casación 2727/2017, considera “que la Sala de lo Social tiene la última palabra en la interpretación del art. 11 del RD 1382/1985, pues se trata de una norma propia de la rama social del derecho y de un asunto, la indemnización en caso de cese en el contrato de alta dirección, cuyo conocimiento pleno corresponde a esa jurisdicción”.

      A la luz de esta doctrina, la Sentencia de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo de 5 de noviembre de 2019, concluye que “necesariamente se ha de entender que en los supuestos de extinción del contrato de alta dirección por desistimiento del empresario existe el derecho a una indemnización mínima obligatoria de 7 días de salario por año de trabajo, con el límite de seis mensualidades y, por tanto, que esa cuantía dela indemnización está exenta de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas”.

      Etiqueta:alta dirección, Exención tributación IVA, extinción contrato

      • Compartir:
      author avatar
      silvia.lagar

      Publicación anterior

      Las soluciones rápidas en el IVA: Las existencias de reserva o "Call-off stock”
      13 diciembre, 2019

      Siguiente publicación

      Consejos para cerrar bien fiscalmente 2019
      19 diciembre, 2019

      También te puede interesar

      Económetro 19
      Económetro 2022 – El indicador de confianza socioeconómico
      4 julio, 2022
      deuda
      Créditos públicos y transposición de la Directiva de Segunda Oportunidad
      15 septiembre, 2021
      Económetro 19
      Económetro 2021 – El indicador de confianza socioeconómico
      30 julio, 2021

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Blog
        • Aula virtual CDD

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • MAF Córdoba

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies