• Institución
  • Entidades participantes
  • Grados
    • Grado Online en Derecho para Economistas
    • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Córdoba
    • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
    • Máster en ejercicio de la abogacía
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Iniciar sesión / Registro
    CDDCDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Grados
      • Grado Online en Derecho para Economistas
      • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
      • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Córdoba
      • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
      • Máster en ejercicio de la abogacía
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • Medidas tributarias frente a la crisis provocada por el coronavirus (V)

      Medidas tributarias frente a la crisis provocada por el coronavirus (V)

      • publicado por Santiago Álvarez García
      • Categorías Blog, Fiscal
      • Fecha 27 abril, 2020
      Delito Fiscal

      La avalancha de cambios legislativos, con incidencia en la materia tributaria, que se está produciendo desde que comenzó la crisis causada por la pandemia de coronavirus, ha llevado a la Agencia Tributara a publicar una serie de instrucciones sobre la forma en que los obligados tributarios deben aplicar los mismos.

      A algunas de estas notas aclaratorias e instrucciones nos hemos referido en comentarios anteriores, dedicados a analizar las medidas tributarias contenidas en las normas promulgadas desde el día 14 de marzo. Para completar esta información, vamos a exponer en este post el contenido de las publicadas en los últimos días.

      El 22 de abril la AEAT publicó una nota en la que recoge una serie de instrucciones para la solicitud de los aplazamientos aprobados en el Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, adaptados a las modificaciones introducidas en el Real Decreto-ley 14/2020, de 14 de abril.

      En primer lugar, en relación con el período de aplazamiento o fraccionamiento, debemos tener presente que el Real Decreto-ley 7/2020, en su artículo 14, regula el aplazamiento del pago de deudas tributarias, cuyo plazo de presentación e ingreso finalizara entre el 13 de marzo y el 30 de mayo de 2020, ambos inclusive. Para la concesión del aplazamiento, el deudor debe ser una persona o entidad con volumen de operaciones no superior a 6.010.121,04 euros en el año 2019. El pazo máximo de aplazamiento o fraccionamiento será de seis meses, no devengándose intereses de demora en los tres primeros.

      La nota aclara que el aplazamiento se concederá por 6 meses, a contar desde el fin de la fecha de último día para presentar la autoliquidación, que coincide con el fin período voluntario de pago, finalizando en día cinco o veinte.

      Por su parte el Real Decreto-ley 14/2020, establece para los contribuyentes que tengan un volumen de operaciones no superior a 600.000 euros en el año 2019, que los plazos de presentación e ingreso de las declaraciones y autoliquidaciones tributarias, cuyo vencimiento se produzca entre el día 15 de abril y el día 20 de mayo de 2020, se amplían hasta esta última fecha. Por lo tanto, en este caso, los plazos empezarán a contar el día 20 de mayo, con independencia del momento de presentación de la declaración o autoliquidación.

      Así, como se puede ver en un ejemplo incluido en la nota, un autoliquidación en la que el período voluntario de ingreso concluye el día 20 de abril, podrá aplazarse hasta el mes de octubre con carácter general, y hasta el mes de noviembre en el caso de contribuyentes que no hayan tenido un volumen de operaciones superior a 600.000 euros en el año 2019.

      Finalmente, en lo que se refiere al procedimiento de tramitación de la solicitud, al que ya nos referimos en un post anterior, la nota destaca la importancia de marcar “Si” en la casilla “Solicitud acogida al artículo 14 del Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19”. En caso contrario, se tramitará como una solicitud de aplazamiento o fraccionamiento sujeta a los términos generales establecidos en la Ley General Tributaria.

      En segundo lugar, el día 24 de abril se publicó una nota sobre rectificaciones de pagos fraccionados y autoliquidaciones en el IVA para la aplicación de las medidas previstas en el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril.

      Afecta a los contribuyentes que pueden beneficiarse de las medidas reguladas en los artículos 9, 10 y 11, de este Real Decreto-ley y, con anterioridad a la entrada en vigor del mismo, ya presentaron las autoliquidaciones de pagos fraccionados o IVA.

      Para ellos se establece un sistema voluntario, por el que deberán presentar una nueva autoliquidación cumplimentada con un contenido ajustado a la medida de que se trate y, adicionalmente, el formulario GZ281 que identifique la primera autoliquidación presentada.

      La presentación de ambos documentos permitirá acelerar el proceso de rectificación de la primera autoliquidación, anulando sus efectos económicos, y acordándose las devoluciones que procedan.

      El formulario estará disponible hasta el 20 de mayo de 2020 pero, si se ha solicitado la domiciliación de la primera autoliquidación, para que resulte posible la anulación de dicha domiciliación, el formulario y la segunda declaración deberán presentarse no más tarde del 15 de mayo.

      Para concluir este comentario, reseñar que la AEAT también ha publicado, en este caso el día 17 de abril, una nota relativa a los efectos fiscales y las obligaciones formales, aplicables a los donativos efectuados a favor del tesoro público para la financiación de los gastos originados por esta crisis sanitaria, que aparecen regulados en el artículo 47 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

      Este precepto establece que estas donaciones, consistentes en dinero, equipamientos o suministros, o bienes inmuebles, quedarán afectadas a la financiación exclusiva de los gastos derivados de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, y podrán destinarse a atender gastos tales como equipamientos e infraestructuras sanitarias, material, suministros, contratación de personal, investigación, y cualquier otro que pudiera contribuir a reforzar las capacidades de respuesta a la crisis derivada del COVID-19.

      La AEAT recuerda que a todos estos donativos se les aplicarán los beneficios fiscales establecidos en la Ley 49/2002, de 2 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin ánimo de lucro y de los incentivos fiscales al mecenazgo, que incluye, entre las entidades beneficiarias del mecenazgo, al Estado, las Comunidades Autónomas, y las Entidades Locales.

      En relación con la justificación de los mismos, se expedirá una justificación por parte de la Administración del Estado, en la que se contendrá la información requerida en el artículo 6.1 del Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Por su parte, la Administración beneficiaria deberá presentar, en enero de 2021, el modelo 182 de Declaración informativa anual relativa a donativos, donaciones y aportaciones recibidas, en relación con los donativos percibidos en el año 2020.

      Etiqueta:coronavirus, covid-19, Fiscal, pandemia

      • Compartir:
      author avatar
      Santiago Álvarez García

      Profesor Titular de Economía Aplicada (Hacienda Pública y Sistemas Fiscales) de la Universidad de Oviedo

      Santiago es Doctor en Economía por la Universidad de Oviedo y actualmente es profesor del Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional del CDD y profesor Titular de Universidad de Economía Aplicada (Hacienda Pública y Sector Público Español) en el Departamento de Economía de la Universidad de Oviedo. Ha sido Jefe de Estudios de Investigación y Vocal Asesor de la Dirección General del Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda. Además, ha sido codirector del Título Propio de la Universidad de Oviedo Especialista en Gestión Cultural además de participar como docente en distintos programas de postgrado, cursos y conferencias. Es autor/coautor de varios libros y un centenar de capítulos en libros y artículos en revistas especializadas sobre diversas materias del ámbito de la hacienda pública y la política fiscal. Ha sido vicerrector de Planificación Económica, Convenios y Contratos de la Universidad de Oviedo y vicerrector de Planificación Económica en el período 2008-2012.

      Publicación anterior

      Medidas tributarias frente a la crisis provocada por el coronavirus (IV)
      27 abril, 2020

      Siguiente publicación

      Medidas tributarias frente a la crisis provocada por el coronavirus (VI)
      7 mayo, 2020

      También te puede interesar

      sistemas-alarma
      IVA aplicable en los servicios de vigilancia de hogares
      8 enero, 2021
      clausula suelo
      Consecuencias tributarias de la devolución de las cláusulas suelo
      28 diciembre, 2020
      lupa
      Claves para la detección del maquillaje contable en la empresa (parte 2)
      23 diciembre, 2020

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Desarrollo y empleo
        • Blog

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • Experto DPD
        • MAF Córdoba
        • Máster en ejercicio de la abogacía
        • Máster en Prevención de Riesgos Laborales

        Grados

        • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
        • Grado Online en Derecho para Economistas

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies

        Las cookies de este sitio permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el mismo. Así mismo, utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación
        Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
        Puede obtener más información en el Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies.

        CDD
        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

        Cookies estrictamente necesarias

        Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML

        Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP
        Cookies de terceros

        Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

        Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        test_cookie doubleclick.net Utilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies. 1 día HTTP
        IDE google.com Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos. 6 meses HTTP
        VISITOR_INFO1_LIVE youtube.com Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. 179 días HTTP
        YSC youtube.com Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Sesión HTTP
        yt-remote-device-id youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-connected-devices youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-app youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-cast-installed youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-name youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-fast-check-period youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        _ga centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 2 años HTTP
        _gid centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 24 horas HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias

        Cookies adicionales

        Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

        (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        c3po.jpg tracker.metricool.com Recoge datos relacionadas con la navegación y el comportamiento del usuario - Esto se usa para recopilar informes estadísticos y mapas térmicos para el propietario de la web. Persistent Pixel
        Analítica tagmanager.google.com --- 1 month HTTP
        wp_learn_press_session_3c962b centrodesarrollodirectivo.es --- 1 día HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias