• Institución
  • Entidades participantes
  • Grados
    • Grado Online en Derecho para Economistas
    • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
    • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
    • Máster en ejercicio de la abogacía
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Iniciar sesión / Registro
    CDDCDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Grados
      • Grado Online en Derecho para Economistas
      • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
      • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
      • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
      • Máster en ejercicio de la abogacía
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Fiscal

      • Inicio
      • Blog
      • Fiscal
      • La “no exención” en IRPF de la prestación por maternidad : ¿tema zanjado?

      La “no exención” en IRPF de la prestación por maternidad : ¿tema zanjado?

      • publicado por Francisco Córdoba
      • Categorías Fiscal
      • Fecha 22 marzo, 2017
      • Comentarios 0 Comentarios
      Prestación Maternidad Irpf

      El pasado 2 de marzo el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) dictó una interesante resolución, dictada en unificación de criterio al amparo del novedoso procedimiento previsto en el artículo 229.1.d) de la Ley 58/2003, General Tributaria (en adelante LGT), justificando la misma por “la especial trascendencia para los derechos y garantías de los obligados tributarios del criterio que emana de esta resolución”.

      Antecedentes

      El tema que nos ocupa (la exención en el ámbito del IRPF de la prestación por maternidad satisfecha por la Seguridad Social) generó cierto revuelo e inquietud en un gran número de contribuyentes, a raíz de la publicidad otorgada a una sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid de fecha 6 de julio de 2016 (recurso número 967/2014). Con todo debe advertirse que el criterio manifestado por el TSJ madrileño no puede calificarse de novedoso, pues el mismo no era sino reiteración del que ya fue recogido en su previa sentencia de 3 de febrero de 2010 (recurso número 1.085/2007).

      Dicho pronunciamiento hizo sonar las alarmas en la AEAT ante el temor de una masiva solicitud de rectificación de autoliquidaciones y la consiguiente solicitud de devolución de ingresos indebidos (algunos estudios cuantificaron el posible efecto de la masiva devolución en unos 2.000 millones de euros). Ese temor se vio considerablemente aliviado con otro pronunciamiento judicial, esta vez del TSJ de Andalucía, de fecha 27 de octubre de 2016 (recurso número 337/2015) que falló en sentido contrario al manifestado por el TSJ de Madrid.

       

      Problemática

      La problemática planteada ante ambos órganos judiciales (y previamente ante los correspondientes Tribunales Económicos-Administrativos Regionales) era la referida a la posible aplicación, a las prestaciones por maternidad  satisfechas por la Seguridad Social, de la exención prevista en la letra h) del artículo 7 de la LIRPF. En este último apartado, en lo que aquí interesa, se estructura en cuatro párrafos:

      • Primer párrafo, en el que se reconoce la exención de las prestaciones familiares reguladas en el Capítulo IX del Título II del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
      • Segundo párrafo: idénticas prestaciones a las previstas en el párrafo anterior satisfechas a profesionales no integrados en el RETA por parte de mutualidades que actúen como alternativas a dicho régimen.
      • Tercer párrafo, las demás prestaciones públicas por nacimiento, parto, adopción, hijos a cargo y orfandad.
      • Cuarto párrafo, las prestaciones por maternidad satisfechas por las Comunidades Autónomas y Entidades Locales.

       

      El TSJ de Madrid, “causante del revuelo”, justificaba su decisión a favor de la exención realizando una labor interpretativa del mencionado apartado h) (recordemos que el  artículo 14 de la LGT prohíbe expresamente la aplicación analógica de las normas, en particular de las reguladoras de las exenciones), considerando que la “prestación por maternidad” debía entenderse incluida  dentro de las prestaciones previstas en el tercer párrafo de dicha letra  h) (“prestaciones públicas por nacimiento, parto o adopción múltiple, adopción, hijos a cargo y orfandad “) exención que en su párrafo cuarto, a su juicio, se hacía extensible a las prestaciones por maternidad satisfechas por las Comunidades Autónomas o Entidades Locales.

      Frente a dicha postura, el TEAC, acogiendo el criterio que la Dirección General de Tributos ya reflejó en diversas consultas (v.g.  V3163·13, V3404-13), negaba la posibilidad de hacer una interpretación extensiva de la exención ahora cuestionada.

      El TEAC resalta la precisión con la que el legislador perfila los límites de la exención reflejada en el primer párrafo de la letra h); precisión que contrasta con los límites una tanto más difusos de la prevista en su párrafo tercero. De esta forma, la mayor exactitud de la redacción del primer párrafo, en el que no se incluye expresamente la prestación por maternidad satisfecha por la Seguridad Social, permite concluir que la voluntas legislatoris era la de excluir de la exención a dicha prestación.

       

      Resolución

      La dudas que pudieran plantearse en torno a la voluntad legislativa quedan resueltas al acudir a la tramitación parlamentaria seguida por la Lay 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden social (que modificó el apartado de referencia), en la que inicialmente estaba prevista la aplicación de la exención a la prestación por maternidad. Así en el Proyecto de Ley que llegó al Parlamento se recogía la siguiente propuesta de modificación en la letra h) de la Ley 40/1998 del IRPF (entonces vigente):

      “h) Las prestaciones familiares por hijo a cargo reguladas en el capítulo IX del Título II del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto legislativo 1/1994, de 20 de junio, y las demás prestaciones públicas por nacimiento, parto múltiple, adopción, maternidad e hijos a cargo, así como las pensiones y los haberes pasivos de orfandad percibidos de los regímenes públicos de la Seguridad Social y clases pasivas y demás prestaciones públicas por situación de orfandad”

      El texto finalmente aprobado excluyó expresamente la referencia a la prestación de maternidad; la redacción que llegó al BOE fue la siguiente:

      “h) Las prestaciones familiares por hijo a cargo reguladas en el capítulo IX del título II del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, y las demás prestaciones públicas por nacimiento, parto múltiple, adopción e hijos a cargo, así como las pensiones y los haberes pasivos de orfandad percibidos de los regímenes públicos de la Seguridad Social y clases pasivas y demás prestaciones públicas por situación de orfandad.

      También estarán exentas las prestaciones públicas por maternidad percibidas de las Comunidades Autónomas o entidades locales.”

      Finalmente el TEAC, en la resolución que comentamos, viene a señalar que la conclusión alcanzada (la no exención) resulta coherente con el hecho de que  la prestación de maternidad satisfecha por la Seguridad Social tiene la función de sustituir a la retribución normal -no exenta en el IRPF- que obtendría la contribuyente por su trabajo habitual y que ha dejado de percibir al disfrutar del correspondiente permiso.

      En la misma resolución también se niega la posible inclusión de la prestación por maternidad satisfecha por la Seguridad Social, en la exención prevista en la letra z) del mismo artículo 7 de la LIRPF. Se refiere dicha letra a las “prestaciones y ayudas familiares” percibidas de cualquier Administración Pública, de forma que la prestación debe tener el calificativo de “familiar” para gozar de la exención, y las prestaciones familiares que como tales satisface la Seguridad Social son las reguladas en el Capítulo IX del Título II del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, entre las que no se encuentra la prestación por maternidad.

      En definitiva, el debate sobre la exención en el IRPF de la prestación por maternidad satisfecha por la Seguridad Social debe considerarse cerrado, al menos a nivel administrativo, pues la resolución del TEAC de referencia tiene efectos vinculantes para todos los Tribunales Económico-Administrativos Regionales y el resto de la Administración tributaria. Habrá que ver qué decisión adoptan los diversos Tribunales Superiores de Justicia que tengan ocasión de pronunciarse y, sobre todo, habrá que esperar a la resolución de un más que previsible recurso de casación por parte del Tribunal Supremo.

       

      *El autor es  Inspector de Hacienda del Estado y profesor del CDD en el Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional- Modalidad Presencial – Modalidad Online

      Etiqueta:Exención IRPF, IRPF, Prestación por maternidad

      • Compartir:
      author avatar
      Francisco Córdoba

      Publicación anterior

      El contrato entre la sociedad y el consejero: obligatoriedad, clausulado y efectos sobre la teoría del vínculo
      22 marzo, 2017

      Siguiente publicación

      Decálogo de un Plan de Marketing Digital (10 cosas que no pueden faltar)
      29 marzo, 2017

      También te puede interesar

      union europea
      La Unión Europea frente a los humos ajenos y los temores propios
      14 abril, 2021
      consecuencias tributarias de los ertes
      Consecuencias Tributarias de los ERTES
      8 abril, 2021
      House on money stack
      Plazo para la aplicación de la exención por reinversión en la adquisición de una vivienda habitual en construcción
      30 marzo, 2021

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Desarrollo y empleo
        • Blog

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • Experto DPD
        • MAF Córdoba
        • Máster en ejercicio de la abogacía
        • Máster en Prevención de Riesgos Laborales

        Grados

        • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
        • Grado Online en Derecho para Economistas

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies

        Las cookies de este sitio permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el mismo. Así mismo, utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación
        Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
        Puede obtener más información en el Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies.

        CDD
        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

        Cookies estrictamente necesarias

        Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML

        Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP
        Cookies de terceros

        Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

        Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        test_cookie doubleclick.net Utilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies. 1 día HTTP
        IDE google.com Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos. 6 meses HTTP
        VISITOR_INFO1_LIVE youtube.com Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. 179 días HTTP
        YSC youtube.com Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Sesión HTTP
        yt-remote-device-id youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-connected-devices youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-app youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-cast-installed youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-name youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-fast-check-period youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        _ga centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 2 años HTTP
        _gid centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 24 horas HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias

        Cookies adicionales

        Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

        (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        c3po.jpg tracker.metricool.com Recoge datos relacionadas con la navegación y el comportamiento del usuario - Esto se usa para recopilar informes estadísticos y mapas térmicos para el propietario de la web. Persistent Pixel
        Analítica tagmanager.google.com --- 1 month HTTP
        wp_learn_press_session_3c962b centrodesarrollodirectivo.es --- 1 día HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias