• Institución
  • Entidades participantes
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 30ª edición. 2023/24
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Acceso aula virtual
    CDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 30ª edición. 2023/24
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • No sujeción en el IRPF de los intereses de demora a favor del contribuyente

      No sujeción en el IRPF de los intereses de demora a favor del contribuyente

      • publicado por silvia.lagar
      • Categorías Blog, Fiscal
      • Fecha 22 enero, 2021
      Intereses Demora

      La Sentencia del Tribunal Supremo (TS) de 3 de diciembre de 2020 (recurso 7763/2019), ha establecido que los intereses de demora abonados por la Agencia Tributaria al efectuar una devolución de ingresos indebidos, no están sujetos a tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

      Esta Sentencia desestima el recurso de casación presentado por la Abogacía del Estado contra la Sentencia dictada por la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) de 3 de julio de 2019, en la que se concluye, siguiendo la línea de otra sentencia anterior dictada el 18 de octubre de 2018, que:

      “El importe que ha percibido el demandante en concepto de intereses de demora no tiene la consideración de ganancia patrimonial, atendiendo al propio carácter de los intereses de demora cuya naturaleza persigue compensar o reparar el perjuicio causado como consecuencia del pago de una cantidad que nunca tuvo que ser desembolsada por el contribuyente. Nótese que los intereses de demora dejan de tener la consideración de ganancia o pérdida patrimonial, en función de quien ha hecho frente al pago de los mismos, la Administración o el contribuyente”.

      La Sentencia del TSJCV se apoya en la jurisprudencia del TS en relación con la no deducibilidad en el Impuesto de Sociedades de los intereses de demora abonados por el contribuyente a la Administración cuando no cumple correctamente sus obligaciones tributarias. Considera que, de la misma manera que se niega a los contribuyentes la posibilidad de deducir esos intereses, ya que no pueden beneficiarse de su actuación contraria al ordenamiento, no se puede aceptar que la Administración cobre impuestos por una cantidad que debe pagar por haber exigido antes un ingreso indebido, por lo que su sujeción al IRPF desvirtuaría su naturaleza indemnizatoria.

      En su recurso, la Abogacía del Estado argumenta que la Sentencia del TSJCV se fundamenta en la STS de 25 de febrero de 2020, en la que se concluye que, en el Impuesto sobre Sociedades, partiendo de la consideración de gastos deducibles como aquellos gastos relacionados con la obtención de los rendimientos gravados, se concluye que no se pueden calificar como tales a los gastos derivados del incumplimiento de la norma. Sin embargo, en este caso, lo que se analiza no es si el contribuyente incurrió en gastos deducibles, sino si obtuvo una renta sujeta al IRPF.

      Entiende que, si los intereses de demora tienen carácter indemnizatorio, como ha reiterado la jurisprudencia, no constituyen ni rendimientos de capital mobiliario ni de actividades económicas, pero sí ganancia patrimonial, por la improcedencia de calificarlos como otro tipo de rendimientos.

      Si bien La Sentencia del TS analizada concluye que no cabe reconocer, como hace el TSJCV una exención tributaria no prevista en la ley, considera que:

      “La cuestión no es si estamos ante un supuesto de exención, no previsto legalmente, sino si estamos ante un supuesto de no sujeción. Y en este sentido hay que considerar que los intereses de demora constituyen un supuesto de no sujeción, esto es, si estamos como sostiene el artículo 2 de la ley ante una ganancia patrimonial, y es evidente que, cuando se devuelven al contribuyente unos intereses soportados por el mismo indebidamente, compensándolos, no existe tal ganancia patrimonial, sino que se produce un reequilibrio, anulando la pérdida antes sufrida. Y desde luego no tiene sentido negar el carácter deducible de los intereses soportados por el contribuyente, y entender como sujetos y no exentos los intereses anejos a la devolución de ingresos indebidos. Si como admite la recurrente siguiendo la jurisprudencia de esta Sala, los intereses de demora tienen una finalidad compensatoria, de considerarlos sujetos dicha finalidad quedaría frustrada, al menos parcialmente”.

      La Sentencia cuenta con un voto particular, formulado por uno de los magistrados, que considera que los intereses de demora pueden ser sometidos a gravamen en el IRPF en concepto de ganancias patrimoniales, al no estar incluidos en ninguno de los supuestos excluidos de tributación por el legislador, no debiendo estar condicionada esta conclusión por la consideración como gasto no deducible de los intereses de demora integrantes de la deuda tributaria.

      Etiqueta:Fiscal, IRPF, sentencia, Tributación

      • Compartir:
      author avatar
      silvia.lagar

      Publicación anterior

      Cómputo del plazo de prescripción en donaciones realizadas mediante transferencia bancaria
      22 enero, 2021

      Siguiente publicación

      La compensación de bases imponibles negativas como derecho del contribuyente
      1 febrero, 2021

      También te puede interesar

      Económetro 19
      Económetro 2022 – El indicador de confianza socioeconómico
      4 julio, 2022
      deuda
      Créditos públicos y transposición de la Directiva de Segunda Oportunidad
      15 septiembre, 2021
      Económetro 19
      Económetro 2021 – El indicador de confianza socioeconómico
      30 julio, 2021

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Blog
        • Aula virtual CDD

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • MAF Córdoba

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies