En el Colegio de Economistas de Asturias, de acuerdo con las últimas decisiones extraordinarias tomadas por el Gobierno Nacional y el de la Comunidad del Principado de Asturias en relación al coronavirus (COVID-19), quisiéramos comunicar lo siguiente:

En el Colegio de Economistas de Asturias entendemos que, por encima de cualquier circunstancia, prevalece la salud de nuestros colegiados, clientes, proveedores y empleados.

En este sentido, procedemos al cierre de las oficinas a partir del 16 de marzo, hasta nuevo aviso. Durante este periodo:

  • Los empleados del CEA pasarán a situación de teletrabajo.
  • Se seguirán ofreciendo, en la medida de lo posible, los servicios de atención a los colegiados y clientes.
  • Puedes contactar con nosotros a través de llamada telefónica o bien correo electrónico:
    • correo@colegioeconomistas.com, o bien, 985 21 40 80 para temas colegiales.
    • centro@desarrollodirectivo.es, o bien, 985 20 60 79 para temas de actividades formativas.
  • Se cancelan las actividades formativas presenciales hasta nuevo aviso. Algunas de estas actividades serán sustituidas por formato online y serán debidamente comunicadas a los interesados.
  • Se mantendrán los calendarios y desarrollos de todos los programas online. En este sentido, te invitamos a visitar nuestra web (www.centrodesarrollodirectivo.es) para ver la cartera de cursos a tu disposición. Este periodo puede ser aprovechado para actualizar conocimientos desde la comodidad del puesto de trabajo o domicilio, pasando de una situación de relativa inactividad a inversión productiva de nuestro tiempo. Asimismo, puede ser un buen momento para realizar formación obligatoria anual en cada caso (auditoría, concursal, mediación…).
Aprovechamos para aconsejar que, en la medida de las posibilidades de cada profesional y/o empresa/despacho, se tomen medidas similares, para evitar la propagación del contagio, evitar la saturación del sistema hospitalario español y evitar que todo el personal de la empresa/despacho se contagie a la vez.

Asimismo, pedimos disculpas por los trastornos que esta situación pueda ocasionar, pero creemos que es nuestro deber actuar siguiendo este protocolo.

Agradecemos enormemente vuestra colaboración y comprensión y confiamos en que entre todos podamos hacer que este suceso tenga el menor impacto posible en la salud y la economía.