• Institución
  • Entidades participantes
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Acceso aula virtual
    CDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Fiscal

      • Inicio
      • Blog
      • Fiscal
      • Tributación de las ganancias y pérdidas derivadas de la participación en juegos por internet

      Tributación de las ganancias y pérdidas derivadas de la participación en juegos por internet

      • publicado por silvia.lagar
      • Categorías Fiscal
      • Fecha 30 noviembre, 2018

      La expansión que han experimentado en los últimos años las apuestas deportivas “online” y otros juegos, como el póquer, realizados a través de internet, ha llevado a plantear distintas consultas a la Dirección General de Tributos sobre la forma en que los contribuyentes deben tributar por las ganancias y pérdidas obtenidas en las mismas. Sin pretender ser exhaustivos, podemos citar las Consultas Vinculantes V1775-18, de 19 de junio; V1187-18, de 9 de mayo; V2657-17, de 18 de octubre; V1068-17, de 4 de mayo, por referirnos a las más recientes

      La Administración tributaria, como era razonable suponer, considera que debe aplicarse a los juegos y apuestas por internet la misma regulación que se aplica a los premios procedentes de otras actividades de juego. Así, partiendo del concepto de ganancias y pérdidas patrimoniales recogido en el artículo 33 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF, los premios obtenidos en la participación en juegos y apuestas por internet, han de tributar como ganancias patrimoniales, “en cuanto comportan incorporaciones de dinero (o, en el caso de premios en especie, bienes o derechos) al patrimonio del contribuyente –no calificables como rendimientos- que dan lugar a la existencia de esas variaciones patrimoniales, tal como dispone el citado artículo 33.1 de la Ley del Impuesto, no estando amparados por ningún supuesto de exención o no sujeción establecido legalmente”.

      La cuantificación de la ganancia patrimonial derivada de la obtención de un premio determinado, se realizará restando del importe del premio la cantidad jugada directamente relacionada con la obtención del mismo.

      En relación con las pérdidas en el juego, tal y como establece la letra d) del artículo 33.5 de la Ley 35/2006, con efectos desde el 1 de enero de 2012, no se computaran como pérdidas patrimoniales “las debidas a pérdidas en el juego obtenidas en el período impositivo que excedan de las ganancias obtenidas en el juego en el mismo período. En  ningún caso se computarán las pérdidas derivadas de la participación en los juegos a los que se refiere la disposición adicional trigésima tercera de esta Ley”.

      Por tanto, el cómputo de las ganancias y pérdidas patrimoniales obtenidas en el juego se realizará a nivel global, teniendo en cuenta las obtenidas por el contribuyente en un mismo período impositivo, considerando exclusivamente los importes ganados o perdidos en las apuestas o juegos no sometidos al gravamen especial. El contribuyente podrá compensar las pérdidas hasta el importe de las ganancias obtenidas, incorporando el saldo resultante en el apartado de la liquidación del impuesto correspondiente a las ganancias y pérdidas patrimoniales que no derivan de la transmisión de elementos patrimoniales, a integrar dentro de la base imponible general.

      En lo que se refiere a la justificación de las pérdidas se realizará, en su caso, a solicitud de los órganos de gestión y administración tributaria, a través de los medios de prueba admitidos en Derecho. En relación con esta cuestión es necesario tener presente que el artículo 106.1 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, dispone que “en los procedimientos tributarios serán de aplicación las normas que sobre medios y valoración de prueba se contienen en el Código Civil y en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, salvo que la ley establezca otra cosa”.

      Una consulta de especial interés en relación con las apuestas a través de portales de internet es la V1750-15, de 2 de junio de 2015. Una persona física que realiza apuestas en partidos de tenis pretende constituir dos sociedades. Una sociedad que reciba una cantidad de dinero de terceros para destinarlos a la inversión en apuestas deportivas. Llegado al vencimiento del contrato, devolvería el importe entregado más las ganancias generadas, en su caso, cobrando la comisión que se estimule. La segunda sociedad se dedicaría a prestar servicios de pronosticar los resultados de los partidos, de forma que pudiera prestar dichos servicios a terceros a cambio de un precio, siendo en este caso los clientes los que decidan qué cantidad apuesta a cada partido, siguiendo o no los pronósticos facilitados. Para el desarrollo de estas actividades, la sociedad dispondría de ordenadores, software estadístico, los servicios prestados por la persona física y, en su caso, por terceros pronosticadores.

      El consultante planeta si estas actividades podrían calificarse como actividad económica en los términos previstos en el artículo 5.1 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, y si las apuestas fallidas podría considerase como gastos fiscalmente deducibles en este impuesto.

      En relación con la primera cuestión, la Administración tributaria entiende que las dos sociedades “desarrollarán una actividad económica en la medida en la que ordenen medios de producción y recursos humanos o uno de ambos para prestar los servicios de inversión de cantidades entregadas por un tercero en apuestas deportivas, con el objeto de obtener una ganancia para el tercero, los servicios de pronóstico de resultados de encuentros deportivos, respectivamente”.

      En relación con la deducibilidad de las pérdidas ocasionadas con las apuestas fallidas, la letra d) del artículo 15 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, establece que no tendrán la consideración de gastos fiscalmente deducibles las pérdidas en el juego. ”Por tanto, en la medida en la que las pérdidas por apuestas fallidas se derivan del juego, las mismas no tendrá la consideración de fiscalmente deducibles en el Impuesto sobre Sociedades”.

      Etiqueta:Fiscal, Fiscalidad, IRPF, Tributación

      • Compartir:
      author avatar
      silvia.lagar

      Publicación anterior

      La reducción en los rendimientos irregulares de actividades profesionales en el IRPF
      30 noviembre, 2018

      Siguiente publicación

      La competitividad fiscal de las Comunidades Autónomas
      13 diciembre, 2018

      También te puede interesar

      Dbk2lbbxcaiqbte
      Vinculación para la administración de las consultas a la Dirección General de Tributos
      19 mayo, 2021
      alquiler trasteros
      Tributación en el cambio de uso y posterior venta de un inmueble arrendado
      11 mayo, 2021
      key 2323278 1920
      Asunción de deudas pendientes con la comunidad de propietarios en la adquisición de un inmueble
      23 abril, 2021

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Blog
        • Aula virtual CDD

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • MAF Córdoba

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies