• Institución
  • Entidades participantes
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 30ª edición. 2023/24
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Acceso aula virtual
    CDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 30ª edición. 2023/24
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Auditoría

      • Inicio
      • Blog
      • Auditoría
      • Nuevos retos para el auditor en los nuevos informes de auditoría

      Nuevos retos para el auditor en los nuevos informes de auditoría

      • publicado por Pilar Martinez Antuña
      • Categorías Auditoría
      • Fecha 22 junio, 2017
      • Comentarios 0 Comentarios
      Nuevos Retos Auditor

      La crisis del año 2008 y ciertas situaciones de confusión en el mercado financiero español, destapo la preocupación de inversores y reguladores sobre la información que arroja el informe de auditoría, advirtiendo la necesidad de informar sobre la empresa auditada con mayor contenido y  transparencia en el mismo.

      La Resolución del 23 de diciembre de 2016 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) publica, fundamentalmente,  la modificación de las Normas Técnicas de Auditoria relacionadas con la emisión y contenido del informe de auditoría de cuentas anuales y de comunicación con los órganos rectores de la entidad auditada.

      Los nuevos informes de auditoría se aplicarán para los trabajos de auditoría de cuentas anuales o estados financieros de ejercicios económicos que se inicien a partir del 17 de junio de 2016, así como, a los estados financieros intermedios correspondientes a dichos ejercicios económicos.

      En todo caso, la modificación de las Normas Técnicas de Auditoría objeto de esta Resolución serán de aplicación a los trabajos de auditoría de cuentas contratados o encargados a partir del 1 de enero de 2018, independientemente de los ejercicios económicos a los que se refieran los estados financieros objeto del trabajo.

      Los nuevos informes de auditoría suponen un nuevo reto para el auditor o sociedad de auditoría, especialmente, para las sociedades de auditoría PYMES. El informe de auditoría deja de ser un informe estandarizado, pasando a tener un contenido mucho más extenso, con nuevas secciones. La más destacada es la nueva NIA 701 “cuestiones clave de auditoria“, obligatoria para todas Sociedades (en el marco internacional solamente para las empresas cotizadas) que informa de los riesgos más significativos.

      El auditor comunicará a los Responsables de Gobierno de la entidad las cuestiones que provocaron más atención en el desarrollo de su trabajo, esto es, las cuestiones o principales riesgos de la Empresa. Además, se describirá en el informe de opinión, cada cuestión utilizando un subtítulo adecuado, esta constituye la gran novedad en el nuevo informe de auditoría.

      Las cuestiones claves forman los aspectos más relevantes detectados en el trabajo de auditoría,  aquellas que ha sido más difícil de obtener evidencia, aquellas transacciones significativas no habituales en la empresa, circunstancias complejas y no frecuentes que el auditor destaca como de riesgo.

      Con esta nueva sección, el informe arroja mayor transparencia, provoca mayor involucración entre el auditor y el órgano de Gobierno, evita el lenguaje técnico en los informes y ayuda a los usuarios a conocer la entidad y sus riesgos más significativos.

      La Resolución del 23 de diciembre de 2016, también revisa y adapta para su aplicación a España, las siguientes NIA-ES:

      • NIA-ES 700R: Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros

       

      • NIA-ES 705R: Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente

       

      • NIA-ES 706R: Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente

       

      • NIA-ES 720R: Responsabilidad de auditor respecto a otra información incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados

       

      • NIA-ES 260R: Comunicación con los responsables del Gobierno de la Entidad

       

      • NIA-ES 510R: Encargos iniciales de auditoría. Saldos de apertura.

       

      • NIA-ES 570R: Empresa en funcionamiento

       

      • NIA-ES 805R: Consideraciones especiales. Auditoría de un solo estado financiero.

       

      El esquema que se adjunta, identifica las principales modificaciones en el contenido del nuevo informe de auditoría,  referido tanto a las Entidades de Interés Público (EIP)  como a las  Entidades NO de Interés Público.

      cuadro_auditoria

       

      A destacar en el contenido del nuevo informe de auditoría:

      • Cambio en el orden de presentación de las secciones. La opinión se presenta en primer lugar.
      • La denominación de la sección de “cuestiones clave de auditoría” en las Empresas de Interés Público, en la Empresas NO de Interés Público, “Aspectos relevantes de auditoria”.
      • La incorporación de la responsabilidad de la comisión de auditoria en los informes de Empresas de Interés Público (EIP).
      • El informe adicional para la comisión de auditoría y la información sobre el periodo de contratación del auditor y los servicios  prestados por éste, en las Empresas de Interés Público (EIP).
      • En la firma del informe se incorpora el número de ROAC del auditor firmante y el número de ROAC de la Sociedad de auditoría, si procede.

      Etiqueta:Ley de Auditoría, Nueva Ley de Auditoría, Nuevos informes de auditoría

      • Compartir:
      author avatar
      Pilar Martinez Antuña
      Consejera Delegada en Llana Consultores. Ha desarrollado su actividad profesional en el campo de la auditoría y el asesoramiento tributario-económico y financiero. Participa en la elaboración de informes de reestructuración patrimonial y societaria en Grupos Familiares, Desarrollo de Due Diligencias en procesos de compra venta o transmisión de negocio, generador de oportunidades de negocio. Gestión y asesoramiento en reestructuraciones financieras de Grandes Grupos Empresariales. Auditora de Cuentas de grandes Grupos y de Entidades cotizadas. Formadora en diversos cursos y seminarios.

      Publicación anterior

      Proceso de cierre de la contabilidad anual y la auditoría de cuentas
      22 junio, 2017

      Siguiente publicación

      Decálogo de interrogantes sobre los concursos sin masa: cómo solicitar y terminar un concurso en tiempo record
      27 junio, 2017

      También te puede interesar

      Salvavidas
      El Nuevo Reglamento de auditoría está “a la vuelta de la esquina” ¿Cómo afectará a la profesión?
      10 enero, 2019
      Fraude Auditoría
      Responsabilidad del auditor respecto al fraude : Evaluación de la evidencia de auditoría
      19 julio, 2018
      Auditoría Local
      El nuevo papel del Auditor en el sector público local
      11 julio, 2017

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Blog
        • Aula virtual CDD

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • MAF Córdoba

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies