• Institución
  • Entidades participantes
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 30ª edición. 2023/24
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Acceso aula virtual
    CDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 30ª edición. 2023/24
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Fiscal

      • Inicio
      • Blog
      • Fiscal
      • Principales cambios en la nueva Ley de Autónomos – Ley 6/2017 de 24 de octubre

      Principales cambios en la nueva Ley de Autónomos – Ley 6/2017 de 24 de octubre

      • publicado por Laureano Álvarez
      • Categorías Fiscal
      • Fecha 30 octubre, 2017
      • Comentarios 0 Comentarios
      Ley De Autónomos

      El pasado 25 de octubre de 2017 entró en vigor la Ley 6/2017 de 24 de octubre de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, con la intención de homogeneizar la legislación española al resto de normativas europeas.

      Son de calado las cuestiones y medidas que aborda (aunque algunas de ellas no se aplicarán hasta el 1 de enero o el 1 de marzo de 2018).

      A continuación, una introducción, a modo de resumen, de los principales cambios que se abordan:

       

      1. Reducción del porcentaje de recargo por pago fuera de plazo, si el ingreso se realiza en el mes natural siguiente al del vencimiento del plazo reglamentario (reducción del 20 al 10%).

       

      1. Reducción de cargas administrativas para la devolución de los excesos cotizados en RETA en situaciones de pluriactividad: suprime la obligación de solicitarlo a la TGSS y ésta lo reintegra antes del 1 de mayo.

       

      1. Ampliación de la tarifa plana: reducción de cuotas (50 €) de 6 a 12 meses para los nuevos emprendedores y reducción de 5 a 2 años del requisito de no alta en RETA en caso de alta en RETA no inicial (reemprendimiento).

       

      1. Reducción/Bonificación cuotas para discapacitados, víctimas de la violencia de género y víctimas del terrorismo, durante 5 años: se aplica al R.E.Mar GC 1 y en caso de no alta inicial (reemprendimiento se reduce el período de no alta en RETA de 5 a 2 años).

       

      1. Desvincula del incremento del S.M.I. la base mínima específica de determinados trabajadores autónomos (socios y administradores y autónomos empresarios con >= 10 trabajadores c/a).

       

      1. Bonificación (100% durante 12 meses) por conciliación de la vida familiar del trabajador autónomo: se amplía la edad de los menores a su cargo de 7 a 12 años.

       

      1. Bonificación para los autónomos en situación de maternidad, paternidad, adopción, acogimiento del 100% de la cuota empresarial: se suprime la obligación de contratar a un sustituto.

       

      1. Bonificación (nueva) para las mujeres autónomas que se reincorporen a su trabajo en los 2 años siguientes de su cese por maternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento y tutela: bonificación durante 12 meses (tarifa plana).

       

      1. Bonificación (nueva) del 100% de la cuota empresarial de contingencias comunes durante 12 meses por la contratación indefinida c/a de su cónyuge y ascendientes, descendientes y demás parientes hasta el segundo grado.

       

      1. Accidente de trabajo en “in itinere”: se extiende a todos los autónomos (no sólo a los TRADE) siempre que el lugar de trabajo no coincida con su domicilio.

       

      1. Nuevos efectos de las altas y bajas en RETA: hasta 3 altas-bajas en el año natural los efectos coinciden con el inicio y cese de la prestación de actividad (cotización fraccionada del mes de inicio-cese).

       

      1. Flexibilización de las opciones de cambios de bases de cotización: se puede ejercitar la opción 4 veces en el año (por trimestres).

       

      1. Modo de pago obligatorio por domiciliación en cuenta para RETA, R.E.T. Mar c/p y S.E.E. Hogar.

       

      1. Modificación base reguladora de las prestaciones de maternidad/paternidad: media últimos 6 meses.

       

      1. Mejora de la jubilación activa de los autónomos: se puede percibir el 100% si se tiene contratado al menos a un trabajador c/a .

       

      1. Amplía el supuesto de encuadramiento de los hijos como trabajadores c/a, excluidos de desempleo, al caso de hijos >30 años con discapacidad física o sensorial >= 33 % y < 65 %, si causan alta inicial.

       

      1. Otras medidas de mejora de los derechos colectivos de los autónomos y para favorecer la participación de los autónomos en programas de formación e información de riesgos laborales.

       

      1. Habilitación a la Ministra de Empleo y Seguridad Social a ampliar el ámbito del sistema RED a fin de extenderlo al RETA.

       

      En paralelo son otras las medidas que se abordarán en un plazo más amplio:

      • Participación de las organizaciones intersectoriales representativas del trabajo autónomo en el Consejo económico social (plazo 1 año).
      • Constitución del Consejo del Trabajo Autónomo (C.T.A.) (plazo 1 año).
      • Conversión en bonificaciones de las reducciones de cuotas (plazo de 4 años).
      • Estudio del concepto de habitualidad a efectos de inclusión en el RTEA.
      • Trabajadores autónomos y cotización a tiempo parcial.
      • Trabajadores autónomos y jubilación parcial.

       

      *Si estás interesado en conocer en profundidad el alcance de la nueva Ley de Autónomos en toda su extensión tanto laboral , como fiscal , no te pierdas el Programa Online Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo.

      Etiqueta:Ley de Autónomos, Ley Ley 6/2017 de 24 de octubre, Nueva Ley de Autónomos

      • Compartir:
      author avatar
      Laureano Álvarez

      Publicación anterior

      No sujeción al IVA de los servicios prestados por abogados y procuradores en el ámbito de la Ley 1/1996, de asistencia jurídica gratuita
      30 octubre, 2017

      Siguiente publicación

      El impago del cliente y la modificación de la base imponible del IVA
      14 noviembre, 2017

      También te puede interesar

      Dbk2lbbxcaiqbte
      Vinculación para la administración de las consultas a la Dirección General de Tributos
      19 mayo, 2021
      alquiler trasteros
      Tributación en el cambio de uso y posterior venta de un inmueble arrendado
      11 mayo, 2021
      key 2323278 1920
      Asunción de deudas pendientes con la comunidad de propietarios en la adquisición de un inmueble
      23 abril, 2021

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Blog
        • Aula virtual CDD

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • MAF Córdoba

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies