• Institución
  • Entidades participantes
  • Grados
    • Grado Online en Derecho para Economistas
    • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
    • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
    • Máster en ejercicio de la abogacía
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Iniciar sesión / Registro
    CDDCDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Grados
      • Grado Online en Derecho para Economistas
      • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
      • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
      • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
      • Máster en ejercicio de la abogacía
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • A vueltas con la plusvalía municipal

      A vueltas con la plusvalía municipal

      • publicado por Santiago Álvarez García
      • Categorías Blog, Fiscal
      • Fecha 15 febrero, 2021
      Plusvalia

      Dentro de unos meses se cumplirán cuatro años desde que el Tribunal Constitucional (TC), en la Sentencia 59/2017, de 11 de mayo, declarara parcialmente inconstitucional la normativa del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), la comúnmente denominada plusvalía municipal, en la medida en la que someta a tributación situaciones en las que no se produce incremento de valor alguno en los terrenos transmitidos.

      Dos años y medio más tarde, en la Sentencia 126/2019, de 31 de octubre, el TC extendió esta inconstitucionalidad a los casos en los que la cuota impositiva a satisfacer sea superior al incremento patrimonial obtenido por el contribuyente. Este problema ya había sido planteado por el Tribunal Supremo en la Sentencia de 9 de julio de 2018, en la que interpretó el alcance de la declaración de inconstitucionalidad anterior.

      En esta Sentencia, el TC recordó al gobierno la necesidad de reformar los artículos 107 y 110.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL), para adaptar su contenido a las exigencias constitucionales.

      En efecto, una vez declarada la nulidad total del artículo 110.4, que no permite al contribuyente acreditar la inexistencia de incremento de valor en la transmisión de los terrenos, y parcial de los artículos 107.1, 107.2 letra a y 107.4, cuando someten a tributación las situaciones en las que tal incremento no se produce o en las que la cuota a pagar sea superior al importe del mismo, debe ser el legislador el que regule un procedimiento para la determinación de la base imponible del impuesto adaptada a las exigencias constitucionales.

      Esta falta de adaptación sigue provocando múltiples conflictos entre los Municipios y los contribuyentes. Buena muestra de esta problemática son dos recientes Sentencias de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS), de 10 de noviembre y 9 de diciembre de 2020.

      En la primera de estas Sentencias, dictada en el recurso de casación 1308/2019, el TS se pronuncia sobre la determinación del valor de adquisición del inmueble que se transmite. Concretamente, sobre si dicho valor debe actualizarse conforma al IPC o a algún otro mecanismo de corrección de la inflación, a los efectos de determinar si el terreno transmitido ha experimentado el aumento de valor que constituye el hecho imponible del impuesto.

      El Tribunal entiende que la declaración de inconstitucionalidad parcial implica que solamente cabe exigir el impuesto cuando se constate la existencia del hecho imponible y que “corresponde al sujeto pasivo probar la inexistencia de este incremento, pero que le bastará a estos efectos –de ordinario- con exhibir las escrituras de adquisición y enajenación, trasladando a la Administración la carta de probar –si tales documentos revelan una minusvalía- que ese precio era ficticio”.

      Sin embargo, rechaza que se pueda realizar una actualización del valor de adquisición del terreno. En primer lugar, porque chocaría con la naturaleza del tributo que “grava la capacidad económica puesta de manifiesto entre dos momentos temporales, el de adquisición y el de enajenación, computados por años y con un máximo de veinte”.

      En segundo lugar, porque la declaración de inconstitucionalidad no afecta a la configuración del procedimiento de determinación de la base imponible del impuesto establecida en el artículo 107 del TRLRHL, sino a sus consecuencias en ciertos supuestos en que se somete a tributación situaciones inexpresivas de capacidad económica.

      En conclusión, a los efectos de desvirtuar la existencia de incremento de valor, se deberán comparar exclusivamente los valores de adquisición y de transmisión del terreno, ya que lo que está en cuestión es la riqueza potencial en esos momentos y no la valoración actualizada del bien de naturaleza urbana que se transmite.

      La Sentencia número 1689/2020, de 9 de diciembre, resuelve el recurso de casación 6386/2017. Con carácter previo, rechaza la “tesis maximalista” de la Sala de instancia recurrida, que interpreta que “tras la Sentencia del TC 59/2017, de 11 de mayo, los artículos 107.1.a) y 107.2.a) del TRLRHL han de considerarse expulsados por completo del ordenamiento jurídico, lo que comporta la imposibilidad absoluta de liquidar el impuesto, con independencia de si existe o no incremento del valor del terreno puesto de manifiesto con ocasión de la transmisión”. También recuera que no cabe actualizar el valor de adquisición de los terrenos conforme al Índice de Precios al Consumo.

      Realizadas estas precisiones, el Tribunal entiende que la resolución de este litigio obliga a considerar que se ha realizado el hecho imponible del impuesto, al producirse un incremento de valor; que este incremento se cuantifica, a tenor de las escrituras de adquisición y transmisión del terreno, en 17.473,71 euros; y que la cuota girada al contribuyente ha ascendido a 76.847,76 euros.

      Rechaza la Sentencia, por no satisfacer la perspectiva material del principio de capacidad económica y de la prohibición de la confiscatoriedad, la solución de ajustar la cuota impositiva al importe del incremento de valor obtenido, aunque entiende que quizás podría ser una respuesta adecuada a la letra de la doctrina constitucional, ya que entiende que:

      “La concreta aplicación de un tributo que suponga que el contribuyente tenga que destinar a su pago la totalidad o la mayor parte de la riqueza real o potencial que tal tributo pone de manifiesto tendrá carácter confiscatorio en la medida en que supone claramente una carga excesiva, exagerada y, desde luego, no proporcional a aquella capacidad económica que, en definitiva, justifica la existencia misma de la figura tributaria correspondiente”.

      También considera que no corresponde al Tribunal determinar el porcentaje de incremento de valor que podría coincidir con la cuota tributaria para que no existiera esta desproporción, por lo que limita su pronunciamiento a fijar doctrina sobre el supuesto analizado, resolviendo que resulta contraria a derecho, por tener un clara carácter confiscatorio, una liquidación del impuesto que establezca una cuota impositiva que coincida con el incremento de valor puesto de manifiesto como consecuencia de la transmisión y que absorba la totalidad de la riqueza gravable.

      La Sentencia insiste en la necesidad de acomodar la legislación del impuesto a las exigencias constitucionales y constituye una clara muestra de la litigiosidad entorno a la aplicación del mismo que seguirá existiendo mientras no se produzca esta reforma normativa.

      Etiqueta:Fiscal, Impuestos, plusvalía

      • Compartir:
      author avatar
      Santiago Álvarez García

      Profesor Titular de Economía Aplicada (Hacienda Pública y Sistemas Fiscales) de la Universidad de Oviedo

      Santiago es Doctor en Economía por la Universidad de Oviedo y actualmente es profesor del Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional del CDD y profesor Titular de Universidad de Economía Aplicada (Hacienda Pública y Sector Público Español) en el Departamento de Economía de la Universidad de Oviedo. Ha sido Jefe de Estudios de Investigación y Vocal Asesor de la Dirección General del Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda. Además, ha sido codirector del Título Propio de la Universidad de Oviedo Especialista en Gestión Cultural además de participar como docente en distintos programas de postgrado, cursos y conferencias. Es autor/coautor de varios libros y un centenar de capítulos en libros y artículos en revistas especializadas sobre diversas materias del ámbito de la hacienda pública y la política fiscal. Ha sido vicerrector de Planificación Económica, Convenios y Contratos de la Universidad de Oviedo y vicerrector de Planificación Económica en el período 2008-2012.

      Publicación anterior

      Delimitación de la renta gravable en el rescate de planes de pensiones
      15 febrero, 2021

      Siguiente publicación

      La deducción de los intereses de demora en el Impuesto sobre Sociedades
      24 febrero, 2021

      También te puede interesar

      intereses-de-demora
      La deducción de los intereses de demora en el Impuesto sobre Sociedades
      24 febrero, 2021
      plan pensiones
      Delimitación de la renta gravable en el rescate de planes de pensiones
      8 febrero, 2021
      bases imponibles negativas
      La compensación de bases imponibles negativas como derecho del contribuyente
      1 febrero, 2021

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Desarrollo y empleo
        • Blog

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • Experto DPD
        • MAF Córdoba
        • Máster en ejercicio de la abogacía
        • Máster en Prevención de Riesgos Laborales

        Grados

        • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
        • Grado Online en Derecho para Economistas

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies

        Las cookies de este sitio permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el mismo. Así mismo, utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación
        Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
        Puede obtener más información en el Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies.

        CDD
        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

        Cookies estrictamente necesarias

        Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML

        Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP
        Cookies de terceros

        Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

        Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        test_cookie doubleclick.net Utilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies. 1 día HTTP
        IDE google.com Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos. 6 meses HTTP
        VISITOR_INFO1_LIVE youtube.com Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. 179 días HTTP
        YSC youtube.com Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Sesión HTTP
        yt-remote-device-id youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-connected-devices youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-app youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-cast-installed youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-name youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-fast-check-period youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        _ga centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 2 años HTTP
        _gid centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 24 horas HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias

        Cookies adicionales

        Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

        (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        c3po.jpg tracker.metricool.com Recoge datos relacionadas con la navegación y el comportamiento del usuario - Esto se usa para recopilar informes estadísticos y mapas térmicos para el propietario de la web. Persistent Pixel
        Analítica tagmanager.google.com --- 1 month HTTP
        wp_learn_press_session_3c962b centrodesarrollodirectivo.es --- 1 día HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias