![Rueda De Prensa Presentación Informe](https://centrodesarrollodirectivo.es/wp-content/uploads/2018/03/P1040858.jpg)
Acto de presentación del Informe sobre el panorama de la fiscalidad autonómica
Son varios los asuntos del ámbito fiscal y tributario que en estos momentos están siendo objeto de debate y, seguramente el principal sea la reforma tributaria que puede conllevar el nuevo sistema de financiación autonómica.
Con objeto de contribuir a la reflexión en estas cuestiones, el REAF (Registro de Economistas Asesores Fiscales) ha presentado en la Sede del CDD Business School en Asturias , el Informe sobre el Panorama de la fiscalidad autonómica 2018.
La presentación ha corrido a cargo del Decano del Colegio de Economistas de Asturias, Miguel de la Fuente, del decano del Colegio de Titulados Mercantiles de Asturias, José Antonio Sierra, del presidente de REAF-REGAF, Jesús Sanmartín, del secretario técnico del REAF-REGAF, Luis del Amo, y del jefe de gabinete de estudios del REAF-REGAF, Rubén Gimeno.
La publicación expone datos a nivel nacional sobre el sistema de financiación autonómico poniendo el foco en el impuesto sobre la renta (IRPF), el de Patrimonio, el de Sucesiones y Donaciones y el de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y estableciendo comparativas entre las diferentes Comunidades Autónomas, Comunidades que según se desprende en el informe utilizan «en exceso» su capacidad normativa en tributos propios y cedidos, y que estos cambios suponen una dificultad a la hora de realizar un control.
En cualquier caso según los datos expuestos, los impuestos propios son una «escasa fuente de financiación» ya que suponen el 2,2% de la recaudación tributaria y es que el 82% de los ingresos provienen de los impuestos estatales como la renta, el IVA o los tributos especiales.
El documento analiza comparativamente la recaudación a nivel nacional respecto a los datos previos a la crisis, pasando de 72.000 mill. en 2.007 a la actual de 78.000 millones.
Por último el informe preconiza el establecimiento de un patrón común para que los tributos graven lo mismo en la actual “jungla” tributaria , y lamenta que la práctica habitual de modificación de muchos impuestos que generalmente sólo conlleva una ineficacia de los mismos.
Etiqueta:Impuestos 2018