• Institución
  • Entidades participantes
  • Grados
    • Grado Online en Derecho para Economistas
    • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Córdoba
    • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
    • Máster en ejercicio de la abogacía
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Iniciar sesión / Registro
    CDDCDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Grados
      • Grado Online en Derecho para Economistas
      • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
      • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Córdoba
      • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
      • Máster en ejercicio de la abogacía
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • Claves para la detección del maquillaje contable en la empresa (parte 1)

      Claves para la detección del maquillaje contable en la empresa (parte 1)

      • publicado por Pilar Lloret Millán
      • Categorías Blog, Contabilidad
      • Fecha 22 diciembre, 2020
      Detección Maquillaje Contable

      En este artículo haremos un repaso de los maquillajes contables más relevantes a nivel mundial a través del análisis de las principales alertas cualitativas y cuantitativas.

      1988

      ESTADOS UNIDOS

      BANKERS TRUST (Entidad financiera)

      Fraude institucional en el que algunos de los altos ejecutivos del banco se quedaron en sus cuentas personales con los fondos provenientes de cuentas inactivas de los clientes en lugar de entregar a los estados tal como dice la ley el importe de dichas cuentas, así como los dividendos cobrados y los intereses generados.

      CRAZY EDDIE (Cadena de productos electrónicos)

      El fraude ascendió a 120 millones de dólares USA. Algunos de los maquillajes contables que realizó:

      • Ingresos ficticios simulando ventas mediante facturas falsas. De forma que aumentaba su activo (partidas a cobrar) y sus ingresos en la cuenta de resultados. En este sentido contó con la colaboración o al menos encubrimiento de 3 de sus principales proveedores.
      • Valoración de activo/inventario fraudulentas:
        • Envío por parte de los proveedores de mercancía a las tiendas y mantener la facturación hasta final del periodo contable.
        • Traslado de las existencias de una tienda a otra para ser contabilizada dos veces
        • Modificación de la hoja de recuento de inventario de los auditores de la empresa aumentando el número de existencias.
      • Contabilización de los pasivos y gastos después de final de año o incluso no contabilizarlos. Las facturas impagadas las guardaba en un cajón.
      • Modificación de criterio contable utilizado en notas a pie de páginas apenas visible.
      • Envío de dinero a cuentas bancarias secretas en el extranjero.

      MINI SCRIBE (Fabricante de unidades de disco de computadoras)

      • Incrementó un 66% su facturación con ventas ficticias.
      • Envío a sus distribuidores piezas de componentes obsoletas e incluso chatarra como piezas nuevas.
      • Contabilizó como ventas de componentes de computadora ladrillos.

      REINO UNIDO

      BARLOW CLOWES (Agencia de inversión)

      En lugar de invertir el dinero de los clientes en productos sin riesgo (bonos del gobierno con títulos de deuda pública) la mayor parte del dinero se destinó a financiar el estilo de vida de Peter Clowe, cofundador de la empresa.

      POLLY PECK INTERNATIONAL (Empresa textil)

      Comienza como una empresa textil y pasa a ser un imperio comercial en Europa con negocios diversificados.

      Robó por parte del fundador de 150 millones de libras esterlinas de la empresa a través de transferencias realizadas entre Londres y otras cuentas en Suiza, las Islas del Canal, una subsidiaria de PPI llamada Unipac y también Kibris, un banco en el norte de Chipre controlado por el fundador de la empresa.

      2000-2003

      ESTADOS UNIDOS

      ENRON (Empresa energética)

      Algunos de los maquillajes contables utilizados:

      • No incluyó en sus cuentas de 1997 a 2000 las cuentas de 3000 filiales constituidas en las Islas Caimán. Estas filiales adquirieron activos a Enron a unos precios superiores a los del mercado mediante diferentes préstamos bancarios de las principales entidades financieras y que estaban avalados por la propia Enron, aumentando así los beneficios.
      • Incrementó los activos
      • Contabilización de ingresos derivados de proyectos piloto (sin beneficio) como el alquiler de películas.

      Ocultó deudas a través de las filiales ubicadas en los paraísos fiscales.

      WORLDCOM (Telecomunicaciones)

      Contabilizó de forma irregular 3.800 millones de dólares en gastos operativos como gastos de capital en la empresa, que podían amortizarse durante su vida útil.

      XEROX (Fabricante de fotocopiadoras y servicios para oficinas)

      Contabilizó anticipadamente ingresos por valor de 6.000 millones de dólares durante un periodo de 5 años correspondiente a proyectos futuros.

      TYCO (Fabricación de componentes electrónicos)

      • Transacciones financieras ilegales: Contabilizaban transacciones basadas en préstamos y bonos sin fundamento con miras a mejorar los ingresos. Esto lo hacían con la ayuda de fórmulas contables agresivas.
      • Subvaloración de los activos adquiridos y sobrevaloración de los pasivos adquiridos.
      • Utilización de las reservas contables tanto en las operaciones de compra como a final del ejercicio para mejorar el resultado.
      • Combinación de activos personales de los socios con los activos de la compañía.
      • Excluyó de la partida de gastos operativos los costes relacionados con las bonificaciones de los ejecutivos durante los años 2000 y 2001.

      Pago de sobornos a funcionarios brasileños con el fin de obtener/retener negocios.

      HEALTH SOUTH (Proveedor de servicios de la salud. Clínicas de rehabilitación)

      • Fraude ascendió a 1.400 millones de dólares USA.
      • Falsificación durante una década de la cifra de ingresos (aumento) con el fin de aumentar el beneficio y cumplir con las expectativas de los inversionistas.

      WASTE MGT (Empresa recolectora basura y prestación de servicios medioambientales)

      El objetivo de la manipulación contable fue acreditar el cumplimiento de los objetivos de crecimiento de la empresa con el fin de que algunos de sus directivos cobrasen en bonus.

      Algunas de las prácticas:

      • Capitalización de gran variedad de gastos, incluso en algunos casos gastos relativos a proyectos que o bien se había abandonado o que habían fracasado.
      • No establecer suficientes reservas para el pago del impuesto de renta y algunos gastos
      • Amortizaciones incorrectas de algunos de sus activos. Por ejemplo, los camiones de la basura se contabilizaban a un precio superior al real y también se contabilizaba su amortización a una vida útil superior a la permitida.
      • Contabilización de valores residuales de algunos activos, una vez amortizados, a los que previamente no se había estimado valor residual.

      Uso de registro “neto” (netting) para ocultar aproximadamente cuatrocientos noventa millones de dólares (USD 90,000,000) en gastos operacionales y declaraciones contables fraudulentas de periodos contables anteriores, por medio de su cruce con ingresos no operacionales recibidos por una sola vez contra la venta o permuta de activos.

      FREDDIE MAC (compra y la venta de bonos y la formación de paquetes hipotecarios ofrecidos a los inversores)

      • Sobreestimación o infravaloración de los ingresos en función de las metas fijadas:
      • En 2001: aumentó sus ganancias en unos mil millones de dólares en y en 2000 y 2002 sub evaluado los beneficios en aproximadamente 5.000 millones de dólares con el objetivo de aparentar una progresión equilibrada y un logro de las metas fijadas.

      ITALIA

      PARMALAT (Empresa sector agroalimentario- sector lácteo)

      Utilización de empresas constituidas en paraísos fiscales para registrar activos que en realidad no existían y que la empresa llevaba falsificando su contabilidad desde hacía 15 años con el fin de ocultar 4.000 millones de euros en créditos que habían sido obtenidos por bancos italianos y así eludir los controles de concesión de los mismos.

      BÉLGICA 

      LERNOUT HAUSPIE (reconocimiento de voz)

      Aumentaron artificialmente los ingresos de la empresa entre abril de 1998 y noviembre de 2000. Estos importes, al menos fueron de 166 millones de euros a finales de los 90´s y de, al menos 143millones de euros en los dos primeros trimestres del 2000.

      SUIZA 

      SWISSAIR (Aerolínea)

      Entró en fallida en el 2001

      El fraude se realizó al ocultar deuda mediante la no consolidación correctamente de la filial Sabena así como en otras líneas aéreas que también adquirió y tampoco contabilizaron provisiones de la empresa.

      HOLANDA

      ROYAL AHOLD (Cadena de supermercados)

      Aumentó sus resultados por cerca de 1.000 millones de euros entre 1999 y 2002. La filial de Holanda compró a US Foodservices USA grandes cantidades de diferentes productos no perecederos, contabilizando en la partida de existencias del balance el importe bruto de la compra y como ingresos los descuentos por volumen. De modo que tenía las existencias sobrevaloradas y un aumento en los beneficios de la cuenta de pérdidas y ganancias.

       

      Etiqueta:maquillaje contable

      • Compartir:
      author avatar
      Pilar Lloret Millán

      Especialista en análisis de empresas y de riesgos

      Trabajando en consultoría y formación en las áreas de contabilidad y finanzas de empresa. Imparte cursos de finanzas y contabilidad especializada en: análisis de empresas, análisis de costes, análisis de operaciones de crédito y valoración de empresas. Es consultora de la UOC en el Área d’Estudis d’Economia i Empresa; y colabora con diversas instituciones como Colegios de Economistas y Asociaciones Profesionales. De 1998 a 2012 trabajó como analista de riesgos y seguimiento de riesgos en una entidad de crédito. Durante el periodo 2014-2019 profesora asociada de la Escuela Superior Politécnica Universitat Pompeu Fabra. Autora de artículos empresariales, notas técnicas, casos de empresa y de libros entre los que destacan Análisis de operaciones de Crédito (2012) y Avanzando. Claves para sobrevivir y crecer en tiempos difíciles (2014).

      Publicación anterior

      Imputación de rentas inmobiliarias cuando se impide la utilización del inmueble a su propietario
      22 diciembre, 2020

      Siguiente publicación

      Claves para la detección del maquillaje contable en la empresa (parte 2)
      23 diciembre, 2020

      También te puede interesar

      sistemas-alarma
      IVA aplicable en los servicios de vigilancia de hogares
      8 enero, 2021
      clausula suelo
      Consecuencias tributarias de la devolución de las cláusulas suelo
      28 diciembre, 2020
      lupa
      Claves para la detección del maquillaje contable en la empresa (parte 2)
      23 diciembre, 2020

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Desarrollo y empleo
        • Blog

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • Experto DPD
        • MAF Córdoba
        • Máster en ejercicio de la abogacía
        • Máster en Prevención de Riesgos Laborales

        Grados

        • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
        • Grado Online en Derecho para Economistas

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies

        Las cookies de este sitio permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el mismo. Así mismo, utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación
        Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
        Puede obtener más información en el Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies.

        CDD
        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

        Cookies estrictamente necesarias

        Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML

        Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP
        Cookies de terceros

        Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

        Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        test_cookie doubleclick.net Utilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies. 1 día HTTP
        IDE google.com Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos. 6 meses HTTP
        VISITOR_INFO1_LIVE youtube.com Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. 179 días HTTP
        YSC youtube.com Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Sesión HTTP
        yt-remote-device-id youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-connected-devices youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-app youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-cast-installed youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-name youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-fast-check-period youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        _ga centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 2 años HTTP
        _gid centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 24 horas HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias

        Cookies adicionales

        Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

        (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        c3po.jpg tracker.metricool.com Recoge datos relacionadas con la navegación y el comportamiento del usuario - Esto se usa para recopilar informes estadísticos y mapas térmicos para el propietario de la web. Persistent Pixel
        Analítica tagmanager.google.com --- 1 month HTTP
        wp_learn_press_session_3c962b centrodesarrollodirectivo.es --- 1 día HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias