• Institución
  • Entidades participantes
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Acceso aula virtual
    CDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • Claves para la detección del maquillaje contable en la empresa (parte 2)

      Claves para la detección del maquillaje contable en la empresa (parte 2)

      • publicado por Pilar Lloret Millán
      • Categorías Blog, Contabilidad
      • Fecha 23 diciembre, 2020
      Lupa

      Repaso de los maquillajes contables más relevantes a nivel mundial a través del análisis de las principales alertas cualitativas y cuantitativas.

      2013

      ESPAÑA

      PESCANOVA (Empresa pesquera)

      Entre los maquillajes contables:

      • Doble contabilidad a través de las sociedades del grupo, ocultando pérdidas y deudas.
      • Ocultar deuda financiera del grupo a través de operaciones de importación/exportación.
      • Formalización de créditos documentarios sin que existieran transacciones reales con mercancía
      • Utilización de estructuras societarias instrumentales para generar financiación bancaria y resultados ficticios
      • Líneas defactoring dispuestas sin sustancia económica

       

      2015-16

      REINO UNIDO

      TESCO (Cadena de supermercados)

      Como consecuencia de la caída en ventas en el periodo 2013/14 en el 2014 contabilizó para de los ingresos de los abastecedores antes de que éstos se produjesen, aumentando así la previsión de ingresos. La cifra del fraude fue de 263 millones de libras (aprox 311 millones de euros).

       

      INDIA

      RICOH INDIA (Fabricante de fotocopiadoras, impresoras y escáner digitales)

      Adelantar ingresos: Reconocimiento de ingresos en función de los pedidos.

      También se contabilizaron ventas ficticias (direcciones que no existían) y deudas incobrables.

      El fraude contable se estima en 1.123 millones de euros.

       

      ESPAÑA

      GOWEX (Empresa de telecomunicaciones. Instalación de zonas de conexión wifi gratuitas en espacios públicos)

      Aumento de facturación a través de operaciones circulares con empresas pantallas y vinculadas a Gowex: Seasuntel, BPC 21 Telecom Networks y Netcom Tic Broker Group al menos durante 4 años

       

      2018

      REINO UNIDO

      CARILLION (Empresa constructora)

      Algunos de los maquillajes contables que utilizó:

      • Contabilizar ingresos por trabajos que no se habían acordado.
      • Estimación de las ganancias y pérdidas de los contratos a largo plazo antes de que finalicen
      • Sobreestimación de los ingresos en los proyectos de construcción no teniendo en cuenta los costes del proyecto (o retrasándolos), modificando los márgenes de ganancia.
      • Contabilización de los llamados ingresos por construcción, que son ingresos de clientes que aún no han firmado (por ejemplo, pagos por reclamaciones o variaciones) y de los que no existe garantía de que se produzcan. En los estados financieros no se especificaba el importe que correspondía a esta tipología de ingresos.
      • Ocultar deuda a través de la utilización de factoring a la inversa. Es decir, la entidad de factoring/ entidad financiera paga a los proveedores de la empresa y la entidad financiera ya reclama los pagos a la empresa/cliente con posterioridad.

      Junto a los maquillajes contables también se produjo la codicia de los ejecutivos, quienes aumentaron su propio sueldo en lugar de atender el déficit de pensiones y se continuó pagando dividendos cuando el flujo de caja y la rentabilidad eran escasos.

      El fraude ascendió a 845 millones de libras esterlinas.

       

      SUDÁFRICA

      GUPTA (Familia de empresarios)

      Corrupción política: La familia Gupta es acusada de usar sus conexiones políticas para cometer cohecho, participar en contratación pública arreglada y malversar los fondos públicos.

       

      ALEMANIA

      WIRECARD (Fintech alemana de pagos electrónicos)

      Manipulación del balance mediante el aumento de 1.900 millones de euros en cuentas de efectivo correspondientes a avales bancarios en dos entidades financieras de Filipinas (Asia/pacífico): The Philippine Islands y BDO Unibank.

      Ambas entidades han negado tener entre sus clientes a Wirecard.

       

      CHINA

      LUCKIN COFFEE (Cadena de cafeterías)

      Aumento de ventas a través de operaciones ficticias con sus filiales.

      A partir de marzo del 2019 empresas afiliadas realizaron grandes pedidos on line que no fueron entregados. Estos pedidos alcanzaron el 40% de las ventas del 2019.

      Estos pedidos permitieron a la empresa aumentar el volumen de ventas y los márgenes de vente. El importe defraudado alcanzó los 2,129 millones de yuanes (266 millones de euros).

      Etiqueta:maquillaje contable

      • Compartir:
      author avatar
      Pilar Lloret Millán

      Especialista en análisis de empresas y de riesgos

      Trabajando en consultoría y formación en las áreas de contabilidad y finanzas de empresa. Imparte cursos de finanzas y contabilidad especializada en: análisis de empresas, análisis de costes, análisis de operaciones de crédito y valoración de empresas. Es consultora de la UOC en el Área d’Estudis d’Economia i Empresa; y colabora con diversas instituciones como Colegios de Economistas y Asociaciones Profesionales. De 1998 a 2012 trabajó como analista de riesgos y seguimiento de riesgos en una entidad de crédito. Durante el periodo 2014-2019 profesora asociada de la Escuela Superior Politécnica Universitat Pompeu Fabra. Autora de artículos empresariales, notas técnicas, casos de empresa y de libros entre los que destacan Análisis de operaciones de Crédito (2012) y Avanzando. Claves para sobrevivir y crecer en tiempos difíciles (2014).

      Publicación anterior

      Claves para la detección del maquillaje contable en la empresa (parte 1)
      23 diciembre, 2020

      Siguiente publicación

      Consecuencias tributarias de la devolución de las cláusulas suelo
      28 diciembre, 2020

      También te puede interesar

      Económetro 19
      Económetro 2022 – El indicador de confianza socioeconómico
      4 julio, 2022
      deuda
      Créditos públicos y transposición de la Directiva de Segunda Oportunidad
      15 septiembre, 2021
      Económetro 19
      Económetro 2021 – El indicador de confianza socioeconómico
      30 julio, 2021

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Blog
        • Aula virtual CDD

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • MAF Córdoba

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies