• Institución
  • Entidades participantes
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Acceso aula virtual
    CDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • Controles de temperatura y protección de datos

      Controles de temperatura y protección de datos

      • publicado por Carmen Cabal Fernández
      • Categorías Blog
      • Fecha 11 mayo, 2020
      Control Temperatura

      La posición de manifestada por las Autoridades de Control de nuestro entorno y las múltiples noticias publicadas en diferentes medios, nos iban advirtiendo de la noticia con la que se cerraba la semana pasada el mundo de la protección de datos; al publicarse por la Agencia Española de Protección de Datos una nota de prensa en la que expresaba su preocupación por los controles de temperatura por parte de comercios, centros de trabajo y otros establecimientos, al entender que los mismos puede suponer una “injerencia particularmente intensa en los derechos de los afectados“.

      Si bien la posición de la AEPD parecía tener mejor acogida por los expertos que la mantenida por las Autoridades de Control vecinas, al no colocar la normativa de protección de datos como obstáculo en la lucha contra el coronavirus, más aun cuando ya se disponían de mecanismos eficaces para legitimar ciertos tratamientos considerados por muchos necesarios; a través de un ambiguo comunicado la AEPD parece retroceder e incluso desdecirse de su postura inicial, incorporada en el documento de preguntas frecuentes (aún disponible en la página de la AEPD) publicado al inicio de la crisis como acompañamiento al Informe 0017/2020, cuestionándose la idoneidad de los controles de temperatura e indicando que “la aplicación de estas medidas y el correspondiente tratamiento de datos requeriría la determinación previa que haga la autoridad sanitaria competente, que en estos momentos es el Ministerio de Sanidad, de su necesidad y adecuación al objetivo de contribuir eficazmente a prevenir la diseminación de la enfermedad en los ámbitos en los que se apliquen, regulando los límites y garantías específicos para el tratamiento de los datos personales de los afectados”.

      Ahora la AEPD vuelve a entrar a valorar el tema estrella de la semana y publica un estudio en el que analiza siete sistemas en marcha para luchar contra el coronavirus y sus riesgos para la privacidad: geolocalización recogida por los operadores de telecomunicaciones; geolocalización en redes sociales; apps, webs y chatbots para auto-test o cita previa; apps de información voluntaria de contagios; apps de seguimiento de contactos por Bluetooth; pasaportes de inmunidad y cámaras infrarrojas (puede consultarse en la página de la AEPD o pinchando en el siguiente enlace), recogiendo tres conclusiones esenciales:

      – Se reitera en la necesidad de contar con el criterio previo de las autoridades sanitarias antes de proceder a la instalación de cámaras infrarrojas y, por consiguiente, se entiende en términos generales para la ejecución de controles de temperatura.

      – Insiste en el “riesgo de discriminación, estigmatización y tal vez difusión pública de datos de salud“.

      – Nos da un hilo del que tirar en la legitimación del tratamiento de datos personales derivados de los controles de temperatura realizados por las empresas en base a la normativa de prevención de riesgos laborales, siempre que conforme a lo que señalo inicialmente, se lleve a cabo por personal sanitario y no se utilice automáticamente como criterio de exclusión, debiendo tenerse en cuenta junto a otros factores.

      Etiqueta:coronavirus, covid-19, pandemia, protección de datos

      • Compartir:
      author avatar
      Carmen Cabal Fernández

      Departamento Legal & Compliance de Legal Protect

      Licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo y Máster en Corporate Compliance por la Universidad Rey Juan Carlos y Centro Europeo de Posgrado. Forma parte de departamento Legal & Compliance de legal Protect; empresa especializada en consultoría legal sobre Tecnologías se la Información y Comunicación, Protección de Activos Intangibles, Confidencialidad y Competencia Desleal. Además de su experiencia en auditoría e implantación de programas de cumplimiento normativo, de gestión de seguridad de la información y prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, compagina su trabajo con laborales de formación y divulgación, participando como ponente en diferentes foros profesionales.

      Publicación anterior

      Medidas tributarias frente a la crisis provocada por el coronavirus (VI)
      11 mayo, 2020

      Siguiente publicación

      Los beneficios de la foralidad
      13 mayo, 2020

      También te puede interesar

      Económetro 19
      Económetro 2022 – El indicador de confianza socioeconómico
      4 julio, 2022
      deuda
      Créditos públicos y transposición de la Directiva de Segunda Oportunidad
      15 septiembre, 2021
      Económetro 19
      Económetro 2021 – El indicador de confianza socioeconómico
      30 julio, 2021

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Blog
        • Aula virtual CDD

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • MAF Córdoba

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies