• Institución
  • Entidades participantes
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 30ª edición. 2023/24
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Acceso aula virtual
    CDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 30ª edición. 2023/24
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • COVID-19 y el desafío para las arcas públicas

      COVID-19 y el desafío para las arcas públicas

      • publicado por Francisco José Delgado Rivero
      • Categorías Blog, Fiscal
      • Fecha 20 abril, 2020
      Arcas Publicas

      La actual crisis desatada por el COVID-19, cuyas dimensiones aún son impredecibles con cierta credibilidad, supone un gran desafío para todos y, por supuesto, para las arcas públicas. Las necesarias medidas de gasto público y la caída de ingresos derivadas del parón de la actividad económica y las dificultades de los próximos meses o años, harán que el déficit público de este año 2020 ronde el 10% del PIB con el consiguiente incremento de la deuda pública, que ya estaba por encima del 100% del PIB, que habrá que devolver en el futuro junto a los intereses correspondientes. Estas tensiones requerirán importantes ajustes en el medio y largo plazo para garantizar la sostenibilidad de la deuda en un complejo escenario, que afectarán tanto al gasto como, por supuesto, a los ingresos públicos.

      Pendientes de posibles actuaciones desde Europa, como los muy comentados “coronabonos”, es evidente que el proyecto europeo se enfrenta, quizás, a su mayor desafío, más relevante que el propio Brexit, ya que si Europa no es capaz de dar una respuesta conjunta y solidaria a esta crisis los movimientos antieuropeístas ganarán fuerza y peligrará la Unión. Desde hace mucho tiempo se viene reclamando una Europa unida, con voz uniforme en temas trascendentales y grandes políticas comunes amparadas en un presupuesto europeo de la magnitud necesaria. Aunque estas primeras semanas la actuación conjunta es claramente mejorable, debemos confiar en que Europa reaccionará a tiempo, tomará las medidas necesarias y saldrá reforzada.

      En el ámbito doméstico, como decíamos, las arcas públicas serán sometidas a una presión sin precedentes por la voracidad del impacto. Ahora es momento de gasto, pero seguidamente habrá que revisar el sistema impositivo, algo realmente complicado con la situación económica y empresarial que se nos avecina. Es evidente que las reformas fiscales de los últimos años no han sabido gestar un sistema tributario con capacidad recaudatoria suficiente, a pesar de que los tipos marginales en los grandes impuestos no son, para nada, reducidos. Si acaso, existen demasiados beneficios fiscales que deben ser evaluados y, en su caso, revisados, y para ello ya se cuenta con la información del programa “Spending Review” de la AIREF. Además, las cifras de la economía sumergida en nuestro país, muy elevadas en comparativa europea, siguen suponiendo otro de nuestros grandes retos de futuro como país, algo que solo se puede ir corrigiendo lentamente con educación fiscal y normativa adecuada.

      En suma, el coronavirus ha impactado con fuerza en la economía y la sociedad, y el Sector Público, protagonista claro en estos momentos para paliar los efectos en trabajadores y empresas, deberá preparar una Reforma Fiscal sin mucha demora para afrontar los próximos años con los recursos adecuados para atender las necesidades de gasto de la sociedad, algo que también debe ser evaluado con buen criterio para no comprometer el equilibrio de las finanzas públicas.

      Etiqueta:coronavirus, covid-19, dinero púlico, Fiscal, pandemia

      • Compartir:
      author avatar
      Francisco José Delgado Rivero

      Profesor Titular de Economía Aplicada (Economía Pública) de la Universidad de Oviedo

      Director de la Oficina de Proyectos Europeos de Llana Consultores. Es editor-in-Chief Economics and Business Letters, miembro del Consejo de Redacción Revista de Economía Mundial, Amfiteatru Economic y Lex Localis, investigador GEN y RIFDE, miembro de Los 100 de COTEC y del Consejo Asesor Canarias Geo Innovation Program 2030. Ha sido director general de Innovación y Emprendimiento del Principado de Asturias (2015-2017) y subdirector / secretario del Departamento de Economía (2009-2015). Es autor/coautor de varios artículos en revistas especializadas sobre diversas materias del ámbito fiscal.

      Publicación anterior

      Medidas tributarias frente a la crisis provocada por el coronavirus (III)
      20 abril, 2020

      Siguiente publicación

      COVID-19 y protección de datos
      21 abril, 2020

      También te puede interesar

      Económetro 19
      Económetro 2022 – El indicador de confianza socioeconómico
      4 julio, 2022
      deuda
      Créditos públicos y transposición de la Directiva de Segunda Oportunidad
      15 septiembre, 2021
      Económetro 19
      Económetro 2021 – El indicador de confianza socioeconómico
      30 julio, 2021

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Blog
        • Aula virtual CDD

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • MAF Córdoba

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies