• Institución
  • Entidades participantes
  • Grados
    • Grado Online en Derecho para Economistas
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Acceso aula virtual
    CDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Grados
      • Grado Online en Derecho para Economistas
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • Económetro, indicador de confianza socioeconómico

      Económetro, indicador de confianza socioeconómico

      • publicado por Santiago Álvarez García
      • Categorías Blog, Economía, Informes
      • Fecha 15 julio, 2019
      Económetro 19

      El Colegio de Economistas de Asturias en colaboración con la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Oviedo y el patrocinio de Liberbank , ha elaborado la primera edición del Informe Económetro, en el que se recoge la opinión de 213 economistas colegiados, el 13,65% del colectivo total, que han participado en una encuesta sobre la situación económica del Principado de Asturias.

      Este estudio económico recoge, en primer lugar, un bloque de cuestiones recurrentes, que se irán repitiendo en ediciones posteriores, sobre la situación económica personal y de Asturias, así como sobre otras cuestiones necesarias para el cálculo de un indicador de confianza.

      En términos generales, la percepción que tienen los economistas sobre su situación personal es positiva, ya que en torno al 77% de los encuestados afirman que su situación personal es igual o mejor que hace doce meses y piensan también que dentro de un año será igual o mejor que ahora. Este optimismo se traslada a la opinión sobre las expectativas de ahorro, ya que el 61,5% considera que su hogar podrá ahorrar en los próximos doce meses.

      Sin embargo, las percepciones se vuelven más pesimistas cuando se les pregunta por la situación económica de Asturias. El 58,7% de los encuestados opinan que ha empeorado con respecto a hace doce meses, y el 57,7% estiman que la situación económica será peor dentro de doce meses. También resulta pesimista la percepción general sobre la evolución futura del desempleo en Asturias, ya que prácticamente la mitad de los participantes piensa que aumentará en los próximos doce meses.

      Tomando como referencia las expectativas de los economistas de la muestra sobre la evolución de estas variables, se ha elaborado el Índice de Confianza del Económetro Asturias (I-CEA) 2019. El resultado global ha sido de -6,96, en una escala de -100 a 100, lo que se traduce en una percepción de desconfianza global de los economistas respecto a la evolución socioeconómica de Asturias.

      Interrogados sobre los principales factores de competitividad de la economía asturiana, los economistas encuestados sitúan en primer lugar a las infraestructuras y comunicaciones, seguidas del precio de la energía y la presión fiscal.

      Por otra parte, el Económetro incluye una serie de cuestiones no recurrentes, relativas a algunas de las principales cuestiones que afectan a la economía asturiana en el momento de su realización.

      En esta primera edición, se ha querido conocer la opinión de los economistas, en primer lugar, sobre la evolución a medio y largo de las pensiones de jubilación, opinando el 90,1% de los encuestados que van a ser inferiores a las actuales. En relación con la presión fiscal en Asturias, el 90,2% percibe que es más elevada que en otras Comunidades Autónomas. El 98,2% de los participantes en el estudio considera que las políticas de descarbonización que se están llevando a cabo van a tener efectos sobre economía y la industria asturiana, y el 90,7% opina que el nivel de inversión en Asturias contenido en los Presupuestos Generales del Estado para 2019, que finalmente no se aprobaron, no es el adecuado para las necesidades de la región.

      Por último, el Económetro recoge una opinión negativa sobre la utilidad de las políticas públicas que se han implementado ante la situación de envejecimiento de la población asturiana, ya que el 52,1% las considera nada útiles y para el 46,9% resultan poco útiles.

      Descarga Económetro 2019 a través del siguiente enlace: http://www.econometro.colegioeconomistas.com

      Consulta aquí los datos del Económetro 2020

      Etiqueta:Económetro, Índice de Confianza Socioeconómico, Informe socioeconomico

      • Compartir:
      author avatar
      Santiago Álvarez García

      Profesor Titular de Economía Aplicada (Hacienda Pública y Sistemas Fiscales) de la Universidad de Oviedo

      Santiago es Doctor en Economía por la Universidad de Oviedo y actualmente es profesor del Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional del CDD y profesor Titular de Universidad de Economía Aplicada (Hacienda Pública y Sector Público Español) en el Departamento de Economía de la Universidad de Oviedo. Ha sido Jefe de Estudios de Investigación y Vocal Asesor de la Dirección General del Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda. Además, ha sido codirector del Título Propio de la Universidad de Oviedo Especialista en Gestión Cultural además de participar como docente en distintos programas de postgrado, cursos y conferencias. Es autor/coautor de varios libros y un centenar de capítulos en libros y artículos en revistas especializadas sobre diversas materias del ámbito de la hacienda pública y la política fiscal. Ha sido vicerrector de Planificación Económica, Convenios y Contratos de la Universidad de Oviedo y vicerrector de Planificación Económica en el período 2008-2016.

      Publicación anterior

      El Brexit que viene
      15 julio, 2019

      Siguiente publicación

      Aplicación de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo en el IRPF
      31 julio, 2019

      También te puede interesar

      deuda
      Créditos públicos y transposición de la Directiva de Segunda Oportunidad
      15 septiembre, 2021
      Económetro 19
      Económetro 2021 – El indicador de confianza socioeconómico
      30 julio, 2021
      Dbk2lbbxcaiqbte
      Vinculación para la administración de las consultas a la Dirección General de Tributos
      19 mayo, 2021

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Blog
        • Aula virtual CDD

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • MAF Córdoba

        Grados

        • Grado Online en Derecho para Economistas

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies