• Institución
  • Entidades participantes
  • Grados
    • Grado Online en Derecho para Economistas
    • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
    • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
    • Máster en ejercicio de la abogacía
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Iniciar sesión / Registro
    CDDCDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Grados
      • Grado Online en Derecho para Economistas
      • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
      • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
      • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
      • Máster en ejercicio de la abogacía
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Fiscal

      • Inicio
      • Blog
      • Fiscal
      • [Entrevista] Jesús Sanmartín, Presidente del REAF : “El Asesor Fiscal ya no es un mero liquidador de impuestos”

      [Entrevista] Jesús Sanmartín, Presidente del REAF : “El Asesor Fiscal ya no es un mero liquidador de impuestos”

      • publicado por Centro Desarrollo Directivo
      • Categorías Fiscal
      • Fecha 24 noviembre, 2017
      Jesús Sanmartin

      Con el cierre de ejercicio conversamos con el Presidente del REAF-REGAF y Director Académico del Máster en Asesoría Fiscal Online del CDD, acerca de los aspectos de actualidad más destacados en el sector.

      Estado del sector

      Una vez que los indicadores macroeconómicos se mantienen estables y parecen confirmar el repunte de la economía nacional, ¿cómo crees Jesús, que afronta el Asesor Fiscal como profesional y por ende las Asesorías Fiscales el horizonte a medio plazo en este escenario?

      Pues como siempre con optimismo, los indicadores macro siempre tienen su incidencia en la actividad de la microeconomía, en las compañías en general. Esta incidencia en las empresas derivará en más trabajo para los asesores. Eso es lo realmente importante para nuestro colectivo, pero no solo para nosotros sino para todo el país, puesto que nosotros no somos el obligo del mundo, somos un sector más dentro de la economía.

       

      En los últimos años estamos asistiendo a la transformación continua de los modelos de negocio (supra sectoriales) impulsados por la tecnología y los canales digitales, ¿en qué medida crees que está afectando esta disrupción también a las Asesorías Fiscales?

      Yo creo que muchísimo, porque hemos ido viendo en el tiempo cómo ha afectado a los negocios de los asesores fiscales. Es decir, de ser un trabajo muy manual a ser ya un trabajo basado realmente en técnicas digitales. Ahora mismo hemos visto como Hacienda ha vuelto a dar una vuelta de tuerca a nuestro trabajo con el Suministro de Inmediato de Información (SII)… Eso significa que las nuevas tecnologías se están imponiendo en nuestro trabajo y que es una herramienta fundamental a la cual nos tenemos que adaptar, claro está.

       

      Cómo resumen de ejercicio, ¿cuáles piensas que han sido los cambios o movimientos de mayor calado en el sector?

      Sin duda la entrada en vigor del Suministro Inmediato de Información (SII), con el cual nos ha vuelto a mostrar Hacienda que apueste por el incremento de productividad nacional. Puesto que a través del SII tengas que enviar una factura que has recibido en el plazo de 8 días actualmente y en el futuro 4, impone unas condiciones administrativas a las compañías de inmediata aplicación, y eso supone un incremento de la productividad en el trabajo.

      Este creo que ha sido el gran cambio, que Hacienda nos está obligando a enviar información cada 8 o 4 días, y eso va a revolucionar en cierta forma la información de la que dispone, cómo la va a procesar, llegando, evidentemente, a muchísimas más actividades no declaradas que hay en la actualidad.

       

      Los grandes titulares

      Jesús, analicemos en detalle los aspectos más mediáticos  y tus opiniones al respecto:

      La Inconstitucional de la amnistía fiscal

      La incidencia de la sentencia judicial tiene una gran incidencia en el futuro. Es decir, probablemente a corto plazo ningún gobierno se atreva a tomar medida alguna relacionada con amnistías fiscales, sencillamente porque el Tribunal Constitucional ha dicho que todos tenemos que aportar a las arcas públicas en función de nuestros ingresos y el hecho de establecer amnistías fiscales de una manera indiscriminada, y más a través de Reales Decretos, supone dar ventajas a contribuyentes que no cumplen en los tiempos establecidos.

       

      La devolución de las cláusulas suelo y la inconstitucionalidad del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana

      En relación con la devolución de las cláusulas suelo , en mi opinión, el estado español ha actuado con rapidez, lo que ha supuesto es que se hayan establecido las normas pertinentes para que las personas que se hayan visto afectadas se les permita devolver las cantidades pagadas de más. Y en este sentido, el Ministerio de Hacienda también ha sido ágil en la publicación de unos criterios tributarios con los cuales poder de una manera rápida aplicar las medidas tributarias a estas devoluciones..

       

      En relación con la inconstitucionalidad del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, en primer lugar indicar que la sentencia del Tribunal Constitucional no ha sentenciado que el impuesto sea anticonstitucional, sino que en los casos en los que hay un decremento, es decir, una pérdida en la venta del inmueble, no se puede gravar la plusvalía municipal puesto que no se ha producido capacidad económica, al contrario, se ha producido una pérdida. Luego en los casos de pérdida no se puede aplicar este impuesto. Y lo que ha manifestado es que el estado español tiene que formalizar una norma que regule inmediatamente el sistema de pago del impuesto, la manera de hallar la base imponible y el tipo impositivo para los casos en los que el contribuyente haya tenido plusvalía, que realmente haya ganado con la venta del inmueble.

      Estamos en ese momento; todavía el legislador no ha decidido cómo va a cobrar las plusvalías municipales en este impuesto. Estamos a la espera, pero la gran novedad es que en caso de pérdidas en la venta de inmuebles estos no tienen que tributar.

       

       El peso de la economía sumergida y la puesta en marcha del Suministro Inmediato de Información (SII) como procedimiento de control de la administración

      Como comentábamos antes, el SII creo que es primero una imposición de las haciendas, puesto que la realidad informática se está imponiendo y ellos en realidad lo aprovechan, ayudando a que esa información llegue más rápido al seno de la hacienda pública y pueda cotejar los datos recibidos de uno con los datos enviados por otros.

      Esto va a tener una incidencia, primero en un control más rápido, los procedimientos van a ser muchos más ágiles, y también aquellas operaciones que en algunos momentos quedaban ocultas a la administración, u operaciones y sectores, van a verse , en cierta medida, más controladas.

      Es decir, no toda la economía sumergida se va a poder controlar con este Suministro Inmediato de Información, puesto que lo que está fuera de la actividad económica no se informa, evidentemente, pero lo que sí que es verdad es que dentro de la economía legal, la Hacienda pública va a tener más armas, no solo para poder agilizar los conocimientos tributarios, de devolución y de cobro… sino también para detectar operaciones que ahora mismo están o no se declaran o se difiere su tributación.

       

      Las desigualdades a nivel impositivo en el sistema autonómico y el Impuesto de Sucesiones como punta de lanza en el debate de las desigualdades territoriales.

      Yo lo que creo, como hemos puesto siempre de manifiesto en el Registro de Economistas Asesores Fiscales con nuestro informe que emitimos todos los años y que ha sido, yo creo, una pieza fundamental para que la sociedad debate de una manera seria este problema, puesto que antes la gente no tenía una dimensión realmente de las desigualdades que se producían entre unas autonomías y otras, y nosotros lo hemos puesto de manifiesto con una serie de ejemplos y una serie de reflexiones sobre el tema, que es evidente que esas desigualdades en los tipos impositivos del Impuesto sobre Sucesiones, lo único que está creando es un malestar entre los contribuyentes de unas autonomías respecto de otras, y unos agravios comparativos que creo que un estado de derecho, con la evolución que ha tenido estos últimos años la tributación, no se deberían de dar.

      Es decir, el camino futuro tendría que afrontarse eliminando esas desigualdades que, por ejemplo, el Impuesto sobre Sucesiones ha creado; que se asienten unos tipos fijos de los que partir y aquellas autonomías que quieran cobrar más que otras, pues que lo hagan, pero que todas partan de un mínimo… no como ahora, que en unas no se paga nada y en otras se pagan cantidades realmente desorbitadas, en relación con otras autonomías.

       

      Asesores fiscales cualificados en entornos laborales complejos

      Por último Jesús, además de presidente del REAF- REGAF, eres Director Académico del Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional Online de la Escuela de Negocios CDD.

      ¿Qué importancia le das a la formación continua en perfiles profesionales (que es a los que principalmente se dirige el Máster) en un entorno laboral tan complejo como es el tributario?

      Lo que creo en este punto es que la evolución de nuestra profesión en relación con el asesoramiento fiscal, ha pasado de ser una trabajo en el que hacíamos muchísimas veces de contables y de meros liquidadores de los impuestos, y creo que ahora estamos pasando a un estadio un poco superior, en dos aspectos:

      Por un lado por la introducción de la tecnología como elemento agilizador en los procesos telemáticos y de control en nuestra relación con la Hacienda pública, y por otro en que cada día tenemos que ser más técnicos y conocer realmente la tributación desde un punto de vista teórico para su aplicación práctica. Es decir, vamos a ser mucho más asesores que meros liquidadores de impuestos. Y ahí está la importancia de la formación en el ámbito tributario y que desde el Máster es el enfoque que planteamos, creo que de manera acertada, a los profesionales que deciden emprenderlo, puesto que realmente lo que se requiere ahora es un conocimiento profundo de la actividad fiscal y no ser un mero liquidador de impuestos.

      Etiqueta:Amnistia Fiscal, clausulas suelo, Impuesto de sucesiones, Impuesto Plusvalía Municipal, Máster Fiscalidad, Plusvalía Municipal, Presidente REAF, Suministro Inmediato de Información

      • Compartir:
      author avatar
      Centro Desarrollo Directivo

      Publicación anterior

      El impago del cliente y la modificación de la base imponible del IVA
      24 noviembre, 2017

      Siguiente publicación

      ¿Por qué invertir en campañas de Facebook Ads?
      29 noviembre, 2017

      También te puede interesar

      Close-up of hands giving dollar pay compensation from work. Give rewards as incentives for work, on office desk background.
      Cómputo del plazo de prescripción en donaciones realizadas mediante transferencia bancaria
      18 enero, 2021
      sistemas-alarma
      IVA aplicable en los servicios de vigilancia de hogares
      8 enero, 2021
      clausula suelo
      Consecuencias tributarias de la devolución de las cláusulas suelo
      28 diciembre, 2020

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Desarrollo y empleo
        • Blog

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • Experto DPD
        • MAF Córdoba
        • Máster en ejercicio de la abogacía
        • Máster en Prevención de Riesgos Laborales

        Grados

        • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
        • Grado Online en Derecho para Economistas

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies

        Las cookies de este sitio permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el mismo. Así mismo, utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación
        Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
        Puede obtener más información en el Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies.

        CDD
        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

        Cookies estrictamente necesarias

        Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML

        Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP
        Cookies de terceros

        Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

        Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        test_cookie doubleclick.net Utilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies. 1 día HTTP
        IDE google.com Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos. 6 meses HTTP
        VISITOR_INFO1_LIVE youtube.com Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. 179 días HTTP
        YSC youtube.com Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Sesión HTTP
        yt-remote-device-id youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-connected-devices youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-app youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-cast-installed youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-name youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-fast-check-period youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        _ga centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 2 años HTTP
        _gid centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 24 horas HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias

        Cookies adicionales

        Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

        (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        c3po.jpg tracker.metricool.com Recoge datos relacionadas con la navegación y el comportamiento del usuario - Esto se usa para recopilar informes estadísticos y mapas térmicos para el propietario de la web. Persistent Pixel
        Analítica tagmanager.google.com --- 1 month HTTP
        wp_learn_press_session_3c962b centrodesarrollodirectivo.es --- 1 día HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias