• Institución
  • Entidades participantes
  • Grados
    • Grado Online en Derecho para Economistas
    • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
    • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
    • Máster en ejercicio de la abogacía
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Iniciar sesión / Registro
    CDDCDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Grados
      • Grado Online en Derecho para Economistas
      • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
      • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
      • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
      • Máster en ejercicio de la abogacía
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • La insolvencia en porcentajes

      La insolvencia en porcentajes

      • publicado por Begoña González Díaz
      • Categorías Blog, Concursal, Mercantil
      • Fecha 12 febrero, 2020
      Post Blog Porcentaje

      Todos empezamos el año nuevo con nuevos y pretendidamente buenos propósitos, además de aprovechar el término del anterior para reflexionar sobre cómo nos ha ido y qué podemos mejorar. Con este mismo ánimo nos proponemos en este artículo, echar la vista atrás para comprobar cómo se ha comportado en estadísticas el 2019 en materia de concursos y qué podemos mejorar todos los profesionales que, en mayor o menor medida ligados al mundo de la insolvencia.

      • En esencia el I.N.E. y por resultados globales del ejercicio, los concursos registrados en el 2019 ascienden a 6.599, con lo cual siguen creciendo en número, incrementándose en un 3,1% en número a los presentados en el 2018, de los cuales el 93,95 % son voluntarios, por oposición al 6,05% necesarios.
      • El procedimiento abreviado prima sobre el ordinario, luego hablamos de concursadas en las que se cumplen al menos alguno de los siguientes requisitos: (i) estimación inicial del pasivo inferior a 5 millones de euros; (ii) valoración de los bienes y derechos no superior a 5 millones de euros; (iii) no más de 50 acreedores. También de las compañías que acuden al concurso buscando un acuerdo ágil con sus acreedores, mediante la presentación de Propuesta Anticipada de Convenio (en adelante “PAC”).
      • El 80,6% de las empresas concursadas tenían forma de Sociedad de Responsabilidad Limitada (en adelante “S.L.”), encontrándose el 34,4% de las compañías en el tramo más bajo del volumen de negocio, esto es, hasta 250.000 euros.
      • El 67,6% de los concursados en el pasado ejercicio eran empresas (entendiendo por tal tanto a personas jurídicas, como personas físicas con actividad económica), frente al 32,4% de personas físicas no empresarios).
      • En cuanto a sectores, el de Comercio e Industria y Energía concentró el 38% del total por empresas concursadas en el 2019, seguido del de Construcción en un 15,7%, resto de Servicios con una tasa del 4,3%, Actividades Administrativas en un 2,1%, apreciándose un importante incremento de la insolvencia en el sector Hostelería (18,3% total) y Comercio (12,5%), además del de Industria y Energía al que ya hemos hecho mención, que subió en un 8,5% frente a las cotas de ejercicios anteriores.
      • Destacar además que en el sector Comercio, no solo se incrementó la insolvencia, sino que las compañías que se vieron abocadas al concurso contaban con una nada despreciable antigüedad de 20 años o más.
      • Por Comunidades Autónomas (en adelante “CCAA”), los mayores niveles de insolvencia se concentraron en Cataluña, Madrid y Valencia, por este orden, alcanzando en su conjunto el 58,9% del total, siendo por oposición La Rioja la que evidenció menor número de concursos.

       

      No obstante, a pesar de que las insolvencias continúan llenando nuestros Juzgados de lo Mercantil, nos quedamos siempre con una lectura en positivo atendiendo a que los porcentajes de crecimiento son más moderados y a que los procedimientos son claramente más pequeños, siendo por tanto su tramitación más ágil o viéndose en muchos casos el Juzgador obligado (i) bien a concluir al tiempo de la declaración acudiendo el solicitante o el Juez de oficio a lo que se ha venido llamado como “concurso exprés” ex artículo 176 bis 4 Ley Concursal (en adelante “LC”) al apreciarse de manera evidente que el patrimonio del concursado no alcanza para satisfacer los créditos contra la masa del procedimiento, sin que sea previsible el ejercicio de acciones de reintegración, de impugnación o de responsabilidad de terceros; (ii) bien a concluir por insuficiencia de masa para atender los créditos contra la masa, tras el intento de liquidar ex artículo 176 bis 2 LC.

      La balanza en los últimos tiempos se tornaba creciente para los concursos de persona física empresario y no empresario, si bien actualmente el crecimiento también se está estancando respecto de estos expedientes, encontrándonos ahora en fase de tramitación de un importante volumen de solicitudes del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (en adelante “BEPI” o trasposición a nuestro ordenamiento del dischargue o fresh start que ya venía operando en nuestros países vecinos).

      Su objetivo no es otro que el que una persona física, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer.

      La Exposición de Motivos de la LC se refería a estos procedimientos incidiendo en que “(…) la experiencia ha demostrado que cuando no existen mecanismos de segunda oportunidad se producen desincentivos claros a acometer nuevas actividades e incluso a permanecer en el circuito regular de la economía”. Desincentivando el acudir a las “ventas no declaradas” de una economía sumergía a la que se condenaba a quien no podría acceder a un BEPI, se espera que las cifras de la insolvencia reviertan a favor de la creación de nuevas empresas, crecimiento de la economía y de los niveles de empleo.

      En julio de 2021 se traspondrá además a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2019/2013 , que permite ayudar en esta esperada reversión de cifras de insolvencia en pro de crecimiento económico, imponiendo sistemas que permitan 1.- dotar de “agilidad” en la tramitación de los procedimientos, 2.- buscar la “prevención” de la insolvencia, y 3.- propiciar la “formación” de los profesionales que gestionamos estas situaciones.

      Aun nos queda camino para trabajar en el procedimiento concursal para hacer realidad la intención del legislador: el convertirlo en un sistema para atajar la deuda antigua y permitir a las empresas con un negocio rentable, mantener su actividad.

      Etiqueta:administradores concursales, Derecho concursal, empresas concursadas, Insolvencia empresas, Insolvencia por sectores, Mediación

      • Compartir:
      author avatar
      Begoña González Díaz

      Socia de Vaciero Abogados. Especializada en Derecho Mercantil y Societario

      Abogada. Amplia experiencia en operaciones societarias, negociación, contratación y arbitraje. Experta en Derecho Concursal. Anteriormente desarrolla su carrera como abogada de empresa en dos importantes grupos empresariales asturianos. Participa de forma habitual como ponente en cursos en materia concursal. Forma parte del equipo de Expertos del Foro Economistas Online en área concursal/mercantil y es profesora de los cursos El concurso de la persona física y Los Acuerdos Extrajudiciales de Pagos y la exoneración del pasivo insatisfecho. Una segunda oportunidad del CDD.

      Publicación anterior

      Reglas Incoterms® 2020: principales novedades y buenas prácticas para su aplicación
      12 febrero, 2020

      Siguiente publicación

      La cuestionada consideración del TEAC como órgano jurisdiccional independiente por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
      19 febrero, 2020

      También te puede interesar

      intereses demora
      No sujeción en el IRPF de los intereses de demora a favor del contribuyente
      22 enero, 2021
      Close-up of hands giving dollar pay compensation from work. Give rewards as incentives for work, on office desk background.
      Cómputo del plazo de prescripción en donaciones realizadas mediante transferencia bancaria
      18 enero, 2021
      sistemas-alarma
      IVA aplicable en los servicios de vigilancia de hogares
      8 enero, 2021

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Desarrollo y empleo
        • Blog

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • Experto DPD
        • MAF Córdoba
        • Máster en ejercicio de la abogacía
        • Máster en Prevención de Riesgos Laborales

        Grados

        • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
        • Grado Online en Derecho para Economistas

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies

        Las cookies de este sitio permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el mismo. Así mismo, utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación
        Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
        Puede obtener más información en el Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies.

        CDD
        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

        Cookies estrictamente necesarias

        Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML

        Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP
        Cookies de terceros

        Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

        Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        test_cookie doubleclick.net Utilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies. 1 día HTTP
        IDE google.com Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos. 6 meses HTTP
        VISITOR_INFO1_LIVE youtube.com Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. 179 días HTTP
        YSC youtube.com Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Sesión HTTP
        yt-remote-device-id youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-connected-devices youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-app youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-cast-installed youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-name youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-fast-check-period youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        _ga centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 2 años HTTP
        _gid centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 24 horas HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias

        Cookies adicionales

        Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

        (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        c3po.jpg tracker.metricool.com Recoge datos relacionadas con la navegación y el comportamiento del usuario - Esto se usa para recopilar informes estadísticos y mapas térmicos para el propietario de la web. Persistent Pixel
        Analítica tagmanager.google.com --- 1 month HTTP
        wp_learn_press_session_3c962b centrodesarrollodirectivo.es --- 1 día HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias