• Institución
  • Entidades participantes
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Acceso aula virtual
    CDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 29ª edición. 2022/23
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Mediación

      • Inicio
      • Blog
      • Mediación
      • Claúsulas suelo : La mediación como opción para los consumidores ante las entidades de crédito

      Claúsulas suelo : La mediación como opción para los consumidores ante las entidades de crédito

      • publicado por María Jesús López Fernández
      • Categorías Mediación
      • Fecha 25 enero, 2017
      • Comentarios 0 Comentarios
      Clausulas Suelo

      El pasado 20 de enero de 2017 se ha aprobado EL REAL DECRETO LEY 1/2017, de Medidas urgentes de protección de Consumidores en materia de Cláusulas Suelo, que define la secuencia de acción de los intervinientes en el proceso, es decir las entidades bancarias y los consumidores afectados por las mismas.

      En el escenario que marca el Real Decreto Ley, se obliga a las entidades de crédito a implantar –en el plazo de un mes a partir de la entrada en vigor del citado RD (21 de enero de 2017, fecha de su publicación en el B.O.E.) un mecanismo extrajudicial de reclamación -previa a la interposición de demandas judiciales- para atender las peticiones que, de manera voluntaria, les realicen los afectados, así como informar a los mismos sobre esta posibilidad que tienen antes de entrar en la vía judicial.

      Por tanto, las entidades tendrán que crear departamentos o servicios que den cobertura a estas reclamaciones.

      Las posibilidades que parece pueden estar barajando actualmente las entidades financieras para dar cobertura a este sistema, son las siguientes:

      • Crear un departamento o servicio con recursos internos y personal propio que informe a los consumidores afectados y elabore las propuestas que estos podrán aceptar, o no.
      • Crear un departamento o servicio con mediadores que formen parte de los recursos propios del banco, que habrán de estar habilitados para ello.
      • Ofrecer un servicio de mediación, utilizando los servicios de una entidad externa, o mediadores externos.

      Es posible que muchas entidades financieras recurran a la tercera opción, dado que no les va a suponer coste, ni de formación interna, ni de estructura, ni de organización.

      Defiende el Real Decreto que es un mecanismo rápido (tres meses como máximo de resolución), ágil, ordenado y gratuito para los consumidores (a excepción de los posibles gastos notariales o registrales).

      Parece, por último, que el modelo de acuerdo voluntario (sólo se iniciará a instancias de los usuarios afectados y se aceptará el resultado si están conformes), que es el que impera en las mediaciones, es el que se está barajando en este caso como una solución para un problema enquistado.

      Al igual que en el sistema de mediación, además, siempre puede quedar como una opción final para el consumidor afectado la apertura de procedimiento judicial, en caso de que no esté conforme con la propuesta. Únicamente hay que tener en cuenta que, en este caso, si el fallo es a favor de la entidad, las costas correrán por cuenta del usuario.

       

      *Agradecimientos : Agustín Azparren – Socio Internacional y Responsable del Área de Mediación civil y mercantil del Despacho de abogados Martínez-Echevarría, Pérez y Ferrero. Ha sido, asimismo, Presidente del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME) y dirige el Curso de Especialista en Mediación Civil, Mercantil y Concursal del CDD.

       

      Etiqueta:clausulas suelo, Mediación

      • Compartir:
      author avatar
      María Jesús López Fernández

      Abogada. Socia de Clave de Ley, abogados y mediadores

      Publicación anterior

      Instrucción 1/2017 de 18 de Enero de la AEAT sobre gestión de aplazamientos y fraccionamiento de pago
      25 enero, 2017

      Siguiente publicación

      Suministro Inmediato de Información (SII). Implicaciones tributarias del nuevo sistema de gestión del IVA
      30 enero, 2017

      También te puede interesar

      Hourglass 2910951 1920
      Día de la Mediación: una oportunidad que debe ser una obligación
      21 enero, 2020
      Mediacion
      La mediación ha llegado para quedarse
      4 septiembre, 2019
      Compliance
      Compliance & Mediación : Modelo de las tres líneas de defensa
      30 mayo, 2018

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Blog
        • Aula virtual CDD

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • MAF Córdoba

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies