
Claves para la detección del maquillaje contable en la empresa (parte 2)
Repaso de los maquillajes contables más relevantes a nivel mundial a través del análisis de las principales alertas cualitativas y cuantitativas.
2013
ESPAÑA
PESCANOVA (Empresa pesquera)
Entre los maquillajes contables:
- Doble contabilidad a través de las sociedades del grupo, ocultando pérdidas y deudas.
- Ocultar deuda financiera del grupo a través de operaciones de importación/exportación.
- Formalización de créditos documentarios sin que existieran transacciones reales con mercancía
- Utilización de estructuras societarias instrumentales para generar financiación bancaria y resultados ficticios
- Líneas defactoring dispuestas sin sustancia económica
2015-16
REINO UNIDO
TESCO (Cadena de supermercados)
Como consecuencia de la caída en ventas en el periodo 2013/14 en el 2014 contabilizó para de los ingresos de los abastecedores antes de que éstos se produjesen, aumentando así la previsión de ingresos. La cifra del fraude fue de 263 millones de libras (aprox 311 millones de euros).
INDIA
RICOH INDIA (Fabricante de fotocopiadoras, impresoras y escáner digitales)
Adelantar ingresos: Reconocimiento de ingresos en función de los pedidos.
También se contabilizaron ventas ficticias (direcciones que no existían) y deudas incobrables.
El fraude contable se estima en 1.123 millones de euros.
ESPAÑA
GOWEX (Empresa de telecomunicaciones. Instalación de zonas de conexión wifi gratuitas en espacios públicos)
Aumento de facturación a través de operaciones circulares con empresas pantallas y vinculadas a Gowex: Seasuntel, BPC 21 Telecom Networks y Netcom Tic Broker Group al menos durante 4 años
2018
REINO UNIDO
CARILLION (Empresa constructora)
Algunos de los maquillajes contables que utilizó:
- Contabilizar ingresos por trabajos que no se habían acordado.
- Estimación de las ganancias y pérdidas de los contratos a largo plazo antes de que finalicen
- Sobreestimación de los ingresos en los proyectos de construcción no teniendo en cuenta los costes del proyecto (o retrasándolos), modificando los márgenes de ganancia.
- Contabilización de los llamados ingresos por construcción, que son ingresos de clientes que aún no han firmado (por ejemplo, pagos por reclamaciones o variaciones) y de los que no existe garantía de que se produzcan. En los estados financieros no se especificaba el importe que correspondía a esta tipología de ingresos.
- Ocultar deuda a través de la utilización de factoring a la inversa. Es decir, la entidad de factoring/ entidad financiera paga a los proveedores de la empresa y la entidad financiera ya reclama los pagos a la empresa/cliente con posterioridad.
Junto a los maquillajes contables también se produjo la codicia de los ejecutivos, quienes aumentaron su propio sueldo en lugar de atender el déficit de pensiones y se continuó pagando dividendos cuando el flujo de caja y la rentabilidad eran escasos.
El fraude ascendió a 845 millones de libras esterlinas.
SUDÁFRICA
GUPTA (Familia de empresarios)
Corrupción política: La familia Gupta es acusada de usar sus conexiones políticas para cometer cohecho, participar en contratación pública arreglada y malversar los fondos públicos.
ALEMANIA
WIRECARD (Fintech alemana de pagos electrónicos)
Manipulación del balance mediante el aumento de 1.900 millones de euros en cuentas de efectivo correspondientes a avales bancarios en dos entidades financieras de Filipinas (Asia/pacífico): The Philippine Islands y BDO Unibank.
Ambas entidades han negado tener entre sus clientes a Wirecard.
CHINA
LUCKIN COFFEE (Cadena de cafeterías)
Aumento de ventas a través de operaciones ficticias con sus filiales.
A partir de marzo del 2019 empresas afiliadas realizaron grandes pedidos on line que no fueron entregados. Estos pedidos alcanzaron el 40% de las ventas del 2019.
Estos pedidos permitieron a la empresa aumentar el volumen de ventas y los márgenes de vente. El importe defraudado alcanzó los 2,129 millones de yuanes (266 millones de euros).
Etiqueta:maquillaje contable