
Herramientas alternativas al planificador de palabras clave de Google Adwords
En el caso de que no quieras hacer campañas en Adwords, pero quieras hacer un buen trabajo de Keyword Research, puedes optar por otras herramientas alternativas que además de ofrecer mayor información, son muy rápidas y terminan siendo verdaderas aliadas a la hora de hacer una Estrategia SEO:
- Keyword Tool: Herramienta muy enfocada a ofrecer una buena experiencia al usuario, con unas prestaciones de tiempo y respuestas extraordinarias. Permite hacer keyword research en YouTube, Bing, Amazon y App Store, en diferentes buscadores, idiomas, y además te permite realizar búsquedas no únicamente de keywords tradicionales, sino también de preguntas. La herramienta es “Freemium”, es decir, ofrece una versión gratuita limitada, y luego puedes optar por una de pago desde 48 dólares mensuales y con planes anuales desde 460 dólares.
- KWfinder: Otra alternativa al planificador de palabras claves que te permite obtener de una manera inmediata un informe sobre los términos que desees, que te ayudará a tomar decisiones importantes en relación a tu planificación de palabras claves. A diferencia de otras herramientas te permite conocer el “SEO difficulty”, y el ranking en las SERPs para cada una de las palabras claves que has definido en tu planificación de campañas. Es una herramienta “Freemium”, y las funcionalidades de pago empiezan desde los 29 dólares mensuales o 150 dólares anuales.
- Answerthepublic: No es un planificador de palabras claves como tal, pero es una herramienta muy potente para aquellas personas que se dedican al mundo de los contenidos y quieren ver qué preguntas suelen realizarse los usuarios relacionados con una keyword concreta. Por ejemplo si buscamos “Marketing Digital”, nos enseñará preguntas relacionadas con este campo. Answer The Public es una herramienta gratuita a diferencia de las dos anteriores.
Por desgracia, en el mundo digital no existe una única herramienta que sea capaz de dar respuestas a todas las necesidades que surgen en el negocio. Sin embargo hay que conocer las ventajas que tiene cada una de ellas y cuáles deberían integrarse dentro del Ecosistema Digital de cada empresa o proyecto.
*El autor forma parte del claustro del Programa Superior en Marketing Digital de ESIC que coordina CDD Business School.
Etiqueta:Google Adwords, Marketing Digital