• Institución
  • Entidades participantes
  • Grados
    • Grado Online en Derecho para Economistas
    • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
    • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
    • Máster en ejercicio de la abogacía
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Iniciar sesión / Registro
    CDDCDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Grados
      • Grado Online en Derecho para Economistas
      • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
      • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
      • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
      • Máster en ejercicio de la abogacía
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • La incertidumbre de la urgencia

      La incertidumbre de la urgencia

      • publicado por Bárbara Conde Varela
      • Categorías Blog, Economía
      • Fecha 15 abril, 2020
      Medidas Inmobiliarias

      En las últimas semanas como consecuencia de la crisis sanitaria que estamos viviendo se han venido publicando diferentes medidas en distintos ámbitos al objeto de paliar las consecuencias económicas y sociales generadas por el COVID -19.

      En lo referente al mundo inmobiliario, el Real Decreto-Ley 11/2020 de 31 de marzo publicado en el BOE el pasado 1 de abril, recoge una serie de medidas. Quizás la medida más relevante incluida consiste, a grandes rasgos en que, a falta de acuerdo entre las partes, existe una obligación por parte de los arrendadores considerados como “grandes tenedores de inmuebles” de conceder a aquellos inquilinos que puedan encontrarse en situación de vulnerabilidad una quita del 50% de la renta durante el plazo que dure el estado de alarma (pudiendo extenderse otros cuatro meses más) o un aplazamiento del pago de la renta sin penalización ni intereses, fraccionando la misma durante los tres años siguientes o, en su caso, durante la vigencia del contrato.

      Y siendo está la medida más relevante, igualmente es la más imprecisa y la que, en la práctica, más cuestiones e incertidumbre ha planteado, por ejemplo:

      • ¿Cómo se puede saber si su arrendador es un “gran tenedor”?
      • ¿Cómo puede saber un “gran tenedor” si su arrendatario está en una situación de vulnerabilidad y qué documentación debe entregarme a fin de justificar dicha situación?
      • A la hora de computar los inmuebles para ser considerado “gran tenedor”, ¿debe entenderse solo a los destinados a vivienda o cabe incluir inmuebles destinados a locales?
      • ¿No cabe considerar que existe una situación de vulnerabilidad respecto a aquellos arrendatarios de locales donde ejercían su profesión los cuales han tenido que cerrar obligatoriamente? ¿qué ocurre con ellos?

      Y sin duda podríamos seguir…

      Siento no estar en posición de resolver todas las cuestiones planteadas y muchas otras que seguro puedan surgir. A  grandes rasgos y en un intento de contestar parte de las mismas, parece que tomando en consideración el espíritu de la norma, la medida va únicamente referida al arrendamiento de vivienda, quedando así, excluido el arrendamiento de locales comerciales, donde en mi humilde opinión también podemos encontrarnos en situaciones que merecerían la misma protección, pues existen grandes tenedores, pensemos en propietarios de centros comerciales y se estén produciendo situaciones de vulnerabilidad, pensemos en los arrendatarios de locales donde llevan a cabo su negocio o profesión que es su única fuente de ingresos y hoy por hoy deben estar cerrados.

      Con independencia de lo anterior, es decir, de la obligación legal o no que podamos tener de renegociar las rentas procedentes del alquiler, sin duda hacerlo puede generarnos un ahorro tributario, ya que recordemos que, por ejemplo, en el arrendamiento de locales nos encontraríamos ante una prestación de servicios sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido al tipo general del 21%, y que, al tratarse de una obligación de tracto sucesivo, el impuesto se devenga con la exigibilidad de la renta, lo que implica, que el arrendador deberá de ingresar la cuota de IVA correspondiente con ocasión del devengo con independencia de su cobro o no (cierto es que probablemente con posterioridad tenga la posibilidad de modificar la base imponible del impuesto). Igualmente, sobre la renta derivada del arrendamiento, salvo que concurra una causa de exoneración, existe obligación de practicar retención por parte del arrendatario en el momento de su exigibilidad, por lo que éste deberá ingresar la misma con independencia del pago de la renta o no, pudiendo imponerse una sanción en caso contrario.

      Del mismo modo, en el caso de rentas procedentes del alquiler de viviendas, si bien el mismo está exento de IVA, dichas rentas deben integrarse conforme a devengo y con independencia de su cobro, en la base imponible del IRPF ya sea como rendimientos de capital inmobiliario o como rendimiento de actividades económicas, o del Impuesto sobre Sociedades, y ya con posterioridad podrá analizarse el incluir una provisión por dudoso cobro que mitigue dicho impacto.

      Todo lo anterior, podría solventarse mediante un acuerdo expreso y formal entre las partes que modifique las obligaciones contractuales.

      Con todo lo anterior, creo que en los tiempos que corren resulta práctico tener presente el dicho Más vale un buen acuerdo que un mal juicio, es decir, no esperemos a tomar decisiones porque haya una norma que nos obligue a ello o, incluso no esperemos a hacerlo hasta aclarar si entramos en el ámbito objetivo de la misma o no, puesto que anticiparnos puede generar importantes beneficios.

      Etiqueta:covid-19, inmobiliaria, medidas económicas

      • Compartir:
      author avatar
      Bárbara Conde Varela

      Asociado Senior en PWC Tax & Legal Services

      Publicación anterior

      Medidas tributarias frente a la crisis provocada por el coronavirus aprobadas por el Principado de Asturias.
      15 abril, 2020

      Siguiente publicación

      Medidas tributarias frente a la crisis provocada por el coronavirus (III)
      16 abril, 2020

      También te puede interesar

      Close-up of hands giving dollar pay compensation from work. Give rewards as incentives for work, on office desk background.
      Cómputo del plazo de prescripción en donaciones realizadas mediante transferencia bancaria
      18 enero, 2021
      sistemas-alarma
      IVA aplicable en los servicios de vigilancia de hogares
      8 enero, 2021
      clausula suelo
      Consecuencias tributarias de la devolución de las cláusulas suelo
      28 diciembre, 2020

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Desarrollo y empleo
        • Blog

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • Experto DPD
        • MAF Córdoba
        • Máster en ejercicio de la abogacía
        • Máster en Prevención de Riesgos Laborales

        Grados

        • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
        • Grado Online en Derecho para Economistas

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies

        Las cookies de este sitio permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el mismo. Así mismo, utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación
        Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
        Puede obtener más información en el Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies.

        CDD
        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

        Cookies estrictamente necesarias

        Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML

        Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP
        Cookies de terceros

        Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

        Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        test_cookie doubleclick.net Utilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies. 1 día HTTP
        IDE google.com Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos. 6 meses HTTP
        VISITOR_INFO1_LIVE youtube.com Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. 179 días HTTP
        YSC youtube.com Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Sesión HTTP
        yt-remote-device-id youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-connected-devices youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-app youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-cast-installed youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-name youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-fast-check-period youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        _ga centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 2 años HTTP
        _gid centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 24 horas HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias

        Cookies adicionales

        Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

        (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        c3po.jpg tracker.metricool.com Recoge datos relacionadas con la navegación y el comportamiento del usuario - Esto se usa para recopilar informes estadísticos y mapas térmicos para el propietario de la web. Persistent Pixel
        Analítica tagmanager.google.com --- 1 month HTTP
        wp_learn_press_session_3c962b centrodesarrollodirectivo.es --- 1 día HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias