• Institución
  • Entidades participantes
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 30ª edición. 2023/24
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Acceso aula virtual
    CDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 30ª edición. 2023/24
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Fiscal

      • Inicio
      • Blog
      • Fiscal
      • ¿Inconstitucionalidad? de la Plusvalía Municipal

      ¿Inconstitucionalidad? de la Plusvalía Municipal

      • publicado por Bárbara Conde Varela
      • Categorías Fiscal
      • Fecha 5 abril, 2017
      • Comentarios 0 Comentarios
      Sentencia Constitucional

      La plusvalía municipal, como comúnmente se conoce al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, es un impuesto cuyo hecho imponible se define en su normativa reguladora (estatal y foral) como: “El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es un tributo directo que grava el incremento de valor que experimenten dichos terrenos y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad de los terrenos por cualquier título o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos“

      No obstante lo anterior, para el cálculo de la cuota tributaria correspondiente la norma no tiene en cuenta la existencia de un incremento de valor en los elementos objeto de transmisión, sino que toma el valor catastral del terreno objeto de transmisión al que se aplican una serie de coeficientes en función del número de años de tenencia con un máximo de 20, lo que determina que si o si, ante cualquier transmisión se devengue el citado impuesto.

      Es decir, la norma reguladora del impuesto establece una ficción que no admite prueba en contrario por la que se presume la existencia de incremento de valor en toda transmisión.

      La crisis económica e inmobiliaria de los últimos tiempos así como la consecuente pérdida de capacidad económica de los contribuyentes, ha supuesto multitud de reclamaciones tanto ante órganos administrativos como jurisdiccionales.

      Como consecuencia de lo anterior, recientemente el Tribunal Constitucional, ha fallado en dos resoluciones de fechas 16 de febrero y 5 de marzo, en favor de la inconstitucionalidad de los artículos que regulan la plusvalía municipal en la norma foral del territorio de Guipúzcoa y Álava, que todo sea dicho tomaban como modelo la ley que regula el impuesto en territorio común, por considerarlos contrarios al principio de capacidad económica recogido en el artículo 31.1 de la Constitución por gravar situaciones en las que no se pone de manifiesto incremento de valor.

      Literalmente el Tribunal Constitucional ha manifestado que “los preceptos enjuiciados deben ser declarados inconstitucionales, aunque exclusivamente en la medida que no han previsto excluir del tributo a las situaciones inexpresivas de capacidad económica por inexistencia de incrementos de valor”

      Es destacable como la interpretación del Constitucional no supone la nulidad radical del impuesto, si no que no permite la posibilidad de no someter a gravamen trasmisiones que no pongan de manifiesto un incremento de valor y habilitan a los contribuyentes a aportar cuanta prueba sea necesaria en este sentido.

      Aunque estas sentencias limitan sus efectos a la norma foral , están pendientes de resolución varias cuestiones de inconstitucionalidad referidas a la normativa estatal que se espera que se pronuncien en los mismos términos por lo que es recomendable revisar cuanto antes las plusvalías pagadas en los últimos años a los efectos de valorar si concurren los requisitos de fondo y de forma para, en su caso, recuperar el impuesto indebidamente pagado.

       

       

      *Si estás interesado en adelantarte y conocer en profundidad las Sentencias del Tribunal Constitucional 26/2017, de 16 de febrero y 37/2017, de 1 de marzo, y el análisis de los distintos cauces procedimentales, no te pierdas el nuevo webinar del CDD “Requisitos formales y de fondo para la recuperación de la plusvalía municipal ” que celebraremos el próximo 27 de abril.

      Más información AQUÍ.

       

      Etiqueta:Impuesto Plusvalía Municipal, Inconstitucionalidad de la Plusvalía Municipal, Plusvalía Municipal

      • Compartir:
      author avatar
      Bárbara Conde Varela

      Asociado Senior en PWC Tax & Legal Services

      Bárbara Conde Varela es Doble licenciada en Derecho y Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Así mismo ha realizado el Master en Asesoría Fiscal por el Instituto de Empresa y diversos cursos en el Centro de Estudios Financieros de Madrid. Comenzó su carrera profesional en PwC Tax & Legal Services en el año 2008, en el Departamento de Servicios Fiscales al Sector Inmobiliario y de la Construcción de PwC Tax & Legal Services, trasladándose en febrero de 2015 a la Oficina de PwC de Asturias. Ha colaborado dando clases de Fiscalidad Internacional en el Curso Practicum de Abogacía Internacional en el Instituto Universitario de Estudios Europeos del CEU y en la actualidad como profesora en el Master asesoría fiscal y práctica profesional del Centro de Desarrollo Directivo del Colegio de Economistas de Asturias. Así mismo, ha escrito diferentes artículos sobre fiscalidad e intervenido en diferentes ponencias. Tiene una amplia experiencia en el asesoramiento fiscal general recurrente a grupos empresariales tanto en el ámbito nacional como internacional. En este sentido, su labor de asesoramiento incluye desde el asesoramiento fiscal integral tanto en el ámbito de la imposición directa como en la indirecta, a la participación en procesos de Due-diligence, operaciones de reestructuración empresarial, regímenes especiales, en particular a Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI), así como la colaboración y participación en procedimientos tributarios (tanto a nivel de la Administración local, como regional y nacional).

      Publicación anterior

      Decálogo de un Plan de Marketing Digital (10 cosas que no pueden faltar)
      5 abril, 2017

      Siguiente publicación

      Situación actual de la figura de los aplazamientos y fraccionamientos de pago de las deudas tributarias
      20 abril, 2017

      También te puede interesar

      Dbk2lbbxcaiqbte
      Vinculación para la administración de las consultas a la Dirección General de Tributos
      19 mayo, 2021
      alquiler trasteros
      Tributación en el cambio de uso y posterior venta de un inmueble arrendado
      11 mayo, 2021
      key 2323278 1920
      Asunción de deudas pendientes con la comunidad de propietarios en la adquisición de un inmueble
      23 abril, 2021

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Blog
        • Aula virtual CDD

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • MAF Córdoba

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies