• Institución
  • Entidades participantes
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 30ª edición. 2023/24
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Acceso aula virtual
    CDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias. 30ª edición. 2023/24
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Marketing y Ventas

      • Inicio
      • Blog
      • Marketing y Ventas
      • Decálogo de un Plan de Marketing Digital (10 cosas que no pueden faltar)

      Decálogo de un Plan de Marketing Digital (10 cosas que no pueden faltar)

      • publicado por Juan Carlos Muñoz
      • Categorías Marketing y Ventas
      • Fecha 29 marzo, 2017
      • Comentarios 0 Comentarios
      Plan De Marketing

      Diseñar un plan de Marketing Digital consiste en ponerse delante de un papel en blanco… y pintar. Puede parecer paradójico, ¿verdad?… hablar de papel y pintar cuando nos referimos a lo digital. Pero es una fantástica manera de tener una perspectiva global de todo lo que nos rodea, de todo lo que hay que tener en cuenta y de todas las conexiones que se establecen cuando nos ponemos a diseñar lo que llamamos un plan de marketing digital. ¿Y qué es todo eso que gira en torno a las estrategias digitales? La clave puede estar en hacernos las preguntas correctas. Se me antojan 10 preguntas que debemos formularnos… y al ir respondiéndolas iremos perfilando el plan de Marketing Digital.

      1. ¿Dónde estamos ahora?
      Solo analizando absolutamente todo y estudiando lo que ocurre a nuestro alrededor, tendremos la información necesaria como para tomar las mejores decisiones y rebajar la incertidumbre. Debemos nutrirnos con toda la información posible sobre nuestro entorno.

      2. ¿En qué liga juega mi empresa?
      Estudiaremos también a fondo el mercado y el sector en el que competimos. Debemos aplicar procesos de Inteligencia Competitiva. Recoger información y analizarla.

      3. ¿Dónde queremos llegar?
      Un tipo mucho más listo que yo dijo una vez que “solo el que no sabe dónde va, llegará a ninguna parte”. Si no sabemos a dónde vamos, da igual el camino que tomemos. Fijar unos objetivos medibles y ajustados en el tiempo será fundamental para no perder el rumbo.

      4. ¿Cuál es el mejor camino?
      Y en función de todo lo que hemos analizado anteriormente, de toda la información que ya tenemos y de nuestros objetivos, debemos decidir qué estrategia o estrategias vamos a seguir.

      5. ¿Tenemos los recursos para ir por ese camino?
      Si todos los indicios –toda la información- nos dicen que debemos ir por un camino determinado para cumplir nuestros objetivos, debemos preguntarnos antes de nada si podemos hacerlo ¿Tenemos el expertise necesario?

      6. ¿Cómo vamos a ir?
      Contestadas positivamente todas las preguntas anteriores, es hora de decidir qué acciones pondremos en marcha. Estas acciones deben obedecer a la estrategia definida anteriormente, y todas y cada una de ellas deben –a través de esta estrategia- cumplir en parte o totalmente los objetivos fijados.

      7. ¿Estará mi target ahí?
      La respuesta es SÍ,…y debemos buscarlo. El Marketing Digital nos proporciona herramientas de segmentación muy potentes que debemos utilizar para alcanzar a nuestro público objetivo.

      8. ¿Cómo podemos encontrar a mi target?
      Se hace necesaria la utilización de criterios de segmentación sociodemográficos pero, sobre todo, criterios de segmentación tecnológicos.

      9. ¿Vamos a poder medirlo?
      Conoceremos y explotaremos las herramientas de analytics y big data para escudriñar cada acción que lancemos, cada resultado conseguido, cada visita, cada prospect, cada lead, cada venta…

      10. ¿Podemos demostrar un ROI?
      Tomaré esta pregunta como retórica. Demostrar que cada euro invertido tiene un retorno, precisamente para eso, para demostrar que es una inversión y no un coste. Y no hablamos solo de un retorno económico, sino también en términos de imagen de marca. El Marketing Digital nos permite hacerlo, al poder medir exactamente el resultado de todas nuestras acciones .

      Etiqueta:Analytics, Marketing, Marketing Digital, Plan de Marketing

      • Compartir:
      author avatar
      Juan Carlos Muñoz

      Publicación anterior

      La “no exención” en IRPF de la prestación por maternidad : ¿tema zanjado?
      29 marzo, 2017

      Siguiente publicación

      ¿Inconstitucionalidad? de la Plusvalía Municipal
      5 abril, 2017

      También te puede interesar

      Network 3524352 1920
      Sin fronteras hay paraiso
      14 febrero, 2019
      Marketingdigital
      Formación y actitud como pilares clave para una carrera digital
      14 marzo, 2018
      Seo Prestashop
      Herramientas SEO: 5 consejos de oro para su selección
      12 febrero, 2018

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Blog
        • Aula virtual CDD

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • MAF Córdoba

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies