• Institución
  • Entidades participantes
  • Grados
    • Grado Online en Derecho para Economistas
    • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
  • Postgrados
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
    • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
    • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
    • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
    • Máster en ejercicio de la abogacía
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    CDD Alumni  | CDD Business Club  | (PIF) Pack Individual de Formación  | Foro Economistas  |
    Actividades celebradas  | Agenda   | Contacto   | Iniciar sesión / Registro
    CDDCDD
    • Institución
    • Entidades participantes
    • Grados
      • Grado Online en Derecho para Economistas
      • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
    • Postgrados
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Presencial Asturias
      • Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional – Mod. Online
      • Programa online Experto en Delegado de Protección de Datos
      • Máster en Prevención de Riesgos Laborales
      • Máster en ejercicio de la abogacía
    • Cursos y seminarios
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • A vueltas con la segunda oportunidad

      A vueltas con la segunda oportunidad

      • publicado por Begoña González Díaz
      • Categorías Blog, Concursal, Mercantil
      • Fecha 1 julio, 2019
      Escape Route 1040527 1920

      El Diario Oficial de la Unión Europea publicó el pasado 26 de junio la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio, que a su vez modifica la Directiva (UE) 2017/1132 sobre reestructuración e insolvencia, en el ánimo de aumentar la eficiencia de estos procedimientos, de abogar por la prevención y de unificar las condiciones en los diferentes Estados Miembros tanto para el acceso al crédito, como para la recuperación vía, entre otros, del denominado técnicamente “beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho”, por todos conocido como “segunda oportunidad”.

      La esencia de esta Directiva, que toma como modelo la Ley de Quiebras Estadounidense, y que aún tardaremos en ver traspuesta puesto que la UE concede hasta el 17 de julio de 2021 para ponerla en marcha, podría resumirse en los siguientes puntos:

      1. No resulta aplicable a las empresas de seguros y reaseguros, entidades de crédito, empresas de inversión u organismos de inversión colectiva, entidades de contrapartida central, depositarios centrales de valores, otras entidades y entes financieros, a organismos públicos, ni a las personas físicas que no tengan la condición de empresarios.
      2. Reducirá el plazo de condonación de deudas, pasando de los 5 años actuales a 3 estableciendo como dies a quo para el cómputo: a) en el caso de los procedimientos que incluyan un plan de pagos, la fecha de la decisión de una autoridad judicial o administrativa de confirmar el plan o el inicio de la aplicación del plan, o b) en todos los demás procedimientos, la fecha de la decisión de la autoridad judicial o administrativa de abrir el procedimiento, o la fecha en que se determine la masa concursal del deudor.
      3. Prevé el uso de herramientas de alerta temprana que permitan detectar circunstancias y puedan provocar una insolvencia inminente, advirtiéndole de la necesidad de adoptar medidas. Estas medidas pueden ir desde a) mecanismos de alerta en caso de que el deudor no haya efectuado determinados tipos de pagos; b) servicios de asesoramiento prestados por organismos públicos o privados; c) incentivos, con arreglo a la normativa nacional, para que los terceros que dispongan de información pertinente sobre el deudor, como contables, administraciones tributarias y de seguridad social, adviertan al deudor sobre cualquier evolución negativa. A esta información accederán los deudores y representantes de los trabajadores, en protección de sus derechos. Estas herramientas deberán en todo caso coordinar el concepto de trasparencia en la búsqueda de la detección temprana de la insolvencia, con la protección de datos e información empresarial sensible.
      4. En cuanto a la suspensión de las ejecuciones singulares, y en favor de la negociación del acreedor con sus acreedores, se establece un plazo inicial de 4 meses, que podrá llevarse hasta un máximo de 12, incluidas ampliaciones y renovaciones. No obstante, no resuelve la posibilidad de que la suspensión se deduzca respecto del total de las ejecuciones, incluidas también las del crédito público, toda vez que, (i) se permite a los Estados miembros prever que las autoridades judiciales o administrativas puedan denegar una suspensión cuando ésta no sea necesaria o cuando no favorezca las negociaciones de un plan de reestructuración en un marco de reestructuración preventiva; (ii) si bien se patrocina una suspensión de la ejecución respecto de todas las categorías de créditos, incluidos los preferentes y garantizados, permite a los Estados miembros modularlo vía excepciones.
      5. En correlación con lo anterior, será posible incrementar los plazos de los acuerdos de refinanciación, pasando de los 4 a los 12 meses.
      6. Se potencia además la agilidad en la tramitación de los procedimientos de insolvencia y así, en el artículo 28 de la Directiva, se permite el uso de medios electrónicos tanto a instancias de la Administración concursal, como de la autoridad judicial o administrativa, para (i) reclamar créditos, (ii) presentar planes de reestructuración o reembolso; (iii) notificación a acreedores; (iv) presentación de impugnaciones y recursos.
      7. Asimismo, se potencia la formación de los Administradores concursales y se hace hincapié en la tan cuestionada trasparencia en su designación, revocación y dimisión, amén de en la supervisión de su remuneración. En este sentido, la Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC) ha presentado un Código de Buenas Prácticas que impulsan la formación y competencia profesional de esta figura.

      Esta Directiva se publica en previsión del incremento de la insolvencia en la mayoría de los países de la Unión Europea y en la correlativa necesidad de darle un adecuado tratamiento para evitar la caída de los puestos de trabajos y facilitar el repunte de la actividad.

      Además del carácter laxo de la Directiva, lo que permitirá a los países miembros hacerse un “traje a medida” que seguirá sin lograr la unificación deseada, se la critica por no imponer la suspensión de las ejecuciones de todo tipo de créditos, amén de por no dar un tratamiento específico para las PYMES, máxime atendiendo a que conforman más del 99% del tejido empresarial en la Unión Europea.

      Con todo, supondrá un cambio favorable que deja obsoleto al borrador del texto refundido de la Ley Concursal, obligando a nuestro legislador a adaptarlo para que la Directiva se trasponga convenientemente.

      Nos quedamos con tres de las expresiones que utiliza la Directiva: 1.- la “agilidad” en la tramitación, 2.- la “prevención” de los procedimientos, y 3.- la “formación” de los profesionales que gestionamos la insolvencia de nuestros clientes. Debemos trabajar la insolvencia, en la búsqueda de la creación y mantenimiento de la actividad, no en la extinción de puestos de trabajo y en la liquidación de nuestro tejido empresarial.

      Etiqueta:administradores concursales, condonación deuda, Derecho concursal, Directiva (UE) 2019/1023, Insolvencia empresas, ley segunda oportunidad

      • Compartir:
      author avatar
      Begoña González Díaz

      Socia de Vaciero Abogados. Especializada en Derecho Mercantil y Societario

      Abogada. Amplia experiencia en operaciones societarias, negociación, contratación y arbitraje. Experta en Derecho Concursal. Anteriormente desarrolla su carrera como abogada de empresa en dos importantes grupos empresariales asturianos. Participa de forma habitual como ponente en cursos en materia concursal. Forma parte del equipo de Expertos del Foro Economistas Online en área concursal/mercantil y es profesora de los cursos El concurso de la persona física y Los Acuerdos Extrajudiciales de Pagos y la exoneración del pasivo insatisfecho. Una segunda oportunidad del CDD.

      Publicación anterior

      El impacto de los avances tecnológicos en la privacidad
      1 julio, 2019

      Siguiente publicación

      El Brexit que viene
      3 julio, 2019

      También te puede interesar

      intereses demora
      No sujeción en el IRPF de los intereses de demora a favor del contribuyente
      22 enero, 2021
      Close-up of hands giving dollar pay compensation from work. Give rewards as incentives for work, on office desk background.
      Cómputo del plazo de prescripción en donaciones realizadas mediante transferencia bancaria
      18 enero, 2021
      sistemas-alarma
      IVA aplicable en los servicios de vigilancia de hogares
      8 enero, 2021

      NOVUS

      Permanece informado de las novedades del ámbito económico, jurídico y empresarial.




      Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

      El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad.

      CONTACTO

      Te escuchamos

      Teléfono
      915 220 131
      Email
      centro@desarrollodirectivo.es

      ESCRÍBENOS

      Nuestros consultores académicos te asesorarán sin compromiso

        Se le informa de la incorporación de sus datos a los sistemas de información del Responsable de Tratamiento: Colegio de Economistas de Asturias (CEA) para uso interno; gestión administrativa; acceso y gestión de servicios y/o de actividades; gestión de respuestas a consultas / solicitudes de información, reclamaciones o incidencias; envío, en su caso, de boletines, folletos, informes o similares y, en caso de que haya consentido, para las finalidades descritas en los consentimientos adicionales.

        El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como limitar, retirar u oponerse al tratamiento conforme a los procedimientos establecidos en nuestra política de privacidad

        Acepto recibir información a través de medios escritos, telefónicos o digitales, sobre las actividades y servicios del Colegio de Economistas de Asturias y novedades, noticias e información que pudieran ser de mi interés.

        Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad*Acepto de forma inequívoca la presente cláusula, el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

        logo-cdd

        (34) 915 22 01 31

        centro@desarrollodirectivo.es


        CDD

        • Institución
        • Desarrollo y empleo
        • Blog

        Postgrados

        • MAF Asturias
        • MAF Online
        • Experto DPD
        • MAF Córdoba
        • Máster en ejercicio de la abogacía
        • Máster en Prevención de Riesgos Laborales

        Grados

        • Grado en ADE, Administración y Dirección de Empresas
        • Grado Online en Derecho para Economistas

        Copyright @ 2019 Centro de desarrollo directivo

        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies

        Las cookies de este sitio permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el mismo. Así mismo, utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación
        Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
        Puede obtener más información en el Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies.

        CDD
        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

        Cookies estrictamente necesarias

        Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML

        Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        wordpress_lp_guest centrodesarrollodirectivo.es Esta cookie se utiliza para detectar errores en el sitio web. Esta información se envía al personal técnico del sitio web para mejorar la experiencia del visitante del sitio web. 1 día HTTP
        rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistent HTML
        rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        rc::b google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistent HTML
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP
        Cookies de terceros

        Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

        Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        test_cookie doubleclick.net Utilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies. 1 día HTTP
        IDE google.com Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos. 6 meses HTTP
        VISITOR_INFO1_LIVE youtube.com Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. 179 días HTTP
        YSC youtube.com Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Sesión HTTP
        yt-remote-device-id youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-connected-devices youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-app youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-cast-installed youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-session-name youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        yt-remote-fast-check-period youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube Persistent HTML
        _ga centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 2 años HTTP
        _gid centrodesarrollodirectivo.es Se usa para distinguir a los usuarios. 24 horas HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        _gat centrodesarrollodirectivo.es Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto HTTP
        AWSALBCORS tracker.metricool.com Registra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario. 6 días HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias

        Cookies adicionales

        Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

        (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

        Nombre Dominio Uso Duración Tipo
        c3po.jpg tracker.metricool.com Recoge datos relacionadas con la navegación y el comportamiento del usuario - Esto se usa para recopilar informes estadísticos y mapas térmicos para el propietario de la web. Persistent Pixel
        Analítica tagmanager.google.com --- 1 month HTTP
        wp_learn_press_session_3c962b centrodesarrollodirectivo.es --- 1 día HTTP

        Es necesario activar las cookies estrictamente necesarias