El Derecho concursal se viene adjudicando la etiqueta de ser una herramienta esencial en la conservación de tejido empresarial y del empleo, de tal forma que en la actual exposición de motivos de la vigente Ley 22/2003, de 9 de …
Todos empezamos el año nuevo con nuevos y pretendidamente buenos propósitos, además de aprovechar el término del anterior para reflexionar sobre cómo nos ha ido y qué podemos mejorar. Con este mismo ánimo nos proponemos en este artículo, echar la …
El Diario Oficial de la Unión Europea publicó el pasado 26 de junio la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio, que a su vez modifica la Directiva (UE) 2017/1132 sobre reestructuración e insolvencia, …
Uno de los “caballos de batalla” en las decisiones a adoptar por toda sociedad de capital es la remuneración de los administradores, debiendo tener en cuenta para su determinación tres intereses no siempre confluyentes: El interés del socio y/o …
En francés utilizamos la expresión “faux amis”, en inglés de “misleading words” o “false friends” cuando queremos referirnos a locuciones de otro idioma que se parecen, en la escritura o en la pronunciación, a una palabra de la lengua del hablante, pero que tiene …
Un propósito declarado en el preámbulo de la Ley Concursal 38/2011 es «(…) la conservación de la actividad profesional o empresarial del concursado», esto es, el primar la solución convencional por encima de la liquidatoria. No obstante, la realidad que …
La gestión de los tiempos es uno de los “caballos de batalla” en los procedimientos concursales, siendo su expresión máxima el artículo 176 bis.4 LC, soporte para lo que se ha venido en llamar el “concurso exprés” del deudor persona …
Dispone el artículo 217 de la Ley de Sociedades de Capital (en adelante LSC), que el cargo del administrador será gratuito salvo que en los estatutos se diga lo contrario. Esto es, en una sociedad de capital se presume la …
En un post publicado antes del término del 2016, advertíamos sobre la cercanía del 31 de diciembre como fecha límite en la que los “socios minoritarios” podrían celebrar levantando la copa no sólo por el nuevo año, sino por la …
Un tema recurrente en los últimos tiempos para aquellas compañías que han sobrevivido a la crisis, que han logrado evitar o salir del concurso, son las peleas internas entre socios por repartir el escaso “pastel” que resta. En este ámbito, …